REDACCIÓN.- La revista Metas de Enfermería ha sido aceptada para su inclusión en Scopus, una base de datos propiedad de la empresa Elsevier que contiene 18.000 revistas publicadas por más de 5.000 editores internacionales, que comenzará a indexar la publicación en tres meses. Gracias a esta noticia, Metas estará entre las publicaciones de referencia para profesionales e investigadores. “La evaluación ha sido altamente positiva, lo que nos reafirma en que estamos trabajando en la dirección adecuada”, afirma Pilar Serrano, directora de Metas.

Asimismo, Serrano ha querido mostrar su agradecimiento “a toda la gran comunidad enfermera que nos viene acompañando desde hace más de 20 años y que indudablemente ha contribuido a este magnífico logro”. Esta decisión tomada por Scopus recalca todavía más el grandísimo trabajo que está realizando la profesión en los últimos años, alzando la investigación enfermera a lo más alto.

Scopus, de esta forma, se suma a las bases de datos en las que está indexada la revista Metas de Enfermería, entre las que se encuentran, asimismo, Cinahl (Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature), Medes (Base de datos bibliográfica de la Fundación Lilly), Cuiden(Base de Datos Bibliográfica de la Fundación Index), Ibecs (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud), Enfispo (Base de Datos de revistas de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid), Cuidatge (Base de Datos Bibliográfica de la Universidad Rovira i Virgil), Dialnet (Portal Bibliográfico de Literatura Científica Hispana) y Latindex (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).