El Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIIC) y los cuatro colegios profesionales provinciales (COIB, COIGI, COILL y CODITA) han emitido un posicionamiento para mostrar su disconformidad con la supresión del Responsable Higiénico Sanitario (RHS) en los centros de acogimiento residencial y diurno, que piden la Unió de Petites i Mitjanes Residències i Serveis a la Dependència (UPIMIR) y la Associació Professional Catalana de Directors/res de Centres i Serveis d’Atenció a la Dependència (ASCAD). Así, –+

Las corporaciones defienden que es necesario «preservar la figura del RHS en Cataluña, pionera en el estado, frente a cualquier propuesta que no tenga la mejora de la calidad asistencial en los centros residenciales como finalidad» y rebaten punto por punto la petición que ambas entidades han dirigido al secretario general del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya que, en base a la falta de personal y dificultad para constituir los equipos profesionales en los centros residenciales, argumentan la eliminación de la figura unipersonal del RHS. Una situación que, según el CCIIC, «responde a una escasez de profesionales sanitarios globalizada, agravada en el ámbito residencial por la precariedad laboral y profesional que rige en el sector. Una realidad –esa sí– que no va a desaparecer por eliminar la figura del RHS».

Redistribuir funciones

Además, respecto a la propuesta de la patronal y los directivos para redistribuir las funciones del RHS entre los diferentes perfiles profesionales, sanitarios y no sanitarios, el CCIIC lamenta el «menosprecio que se hace de la Enfermería y de las propias enfermeras, así como de otras profesiones sanitarias, para acreditar su demanda» y que se coloque a «las enfermeras por detrás de farmacéuticos, biólogos o veterinarios».

El CCIIC y los colegios profesionales recuerdan a la UPIMIR y ASCAD que las enfermeras geriátricas asumen la responsabilidad higiénico-sanitaria en la mayor parte de los centros residenciales de Cataluña «con excelentes resultados y beneficios para las personas que viven en ellas» y que la RHS «es una experta enfermera» que desarrollan con formación académica competente y formaciones específicas.