RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- La escasez de mascarillas, explica Guadalupe Fontán, enfermera del Consejo General de Enfermería, está obligando a que en muchas ocasiones los profesionales sanitarios tengan que reutilizar sus mascarillas FFP2: “aunque no es lo óptimo, en el caso de tener que hacerlo, lo que se recomienda para preservar la mascarilla FFP2, es colocar encima una mascarilla quirúrgica para proteger a la FFP2 del contacto directo con los microorganismos y, de alguna manera, evitar la contaminación con fluidos y secreciones de la FFP2 para poder reutilizarla a nivel personal, guardándola en buenas condiciones de higiene, de humedad…”. De esta forma, concluye, “podríamos prolongar su uso de manera excepcional y siempre desechándola si ha habido contacto con secreciones o con el paciente”.
Cuidado con la falsa sensación de seguridad
De otro lado, Guadalupe advierte sobre las medidas que algunas personas están tomando para protegerse del virus y que pueden, en ocasiones, dar una falsa sensación de seguridad. Y es que, en las contadas ocasiones en las que la mayoría de los ciudadanos pueden salir de sus casas estos días son para ir a la compra o pasear al perro. Algunos llevan guantes desechables puestos de casa, a otras personas, si van a comprar, se los dan en la entrada del supermercado. Esta medida de protección, sin embargo, puede dar esa falsa sensación de seguridad y, por ello, advierte Guadalupe Fontán, es importante tener en cuenta que aunque llevemos guantes, hay que extremar las precauciones porque lo que toquemos con ellos puede estar infectado y si luego nos llevamos las manos a la cara con los guantes puestos no hay protección que valga. Lo mismo sucede, explica, si con esos guantes tocamos los objetos que llevamos en el bolso, por ejemplo, la cartera con la que vamos a pagar, las gafas o el teléfono móvil. El virus puede quedarse en estos objetos que, una vez en casa, y ya sin guantes, podemos manipular con el riesgo que ello conlleva.
“El uso de guantes tiene un riesgo y es que produce una falsa sensación de seguridad que puede hacer que perdamos la atención de otras medidas como evitar tocarnos la boca, los ojos y la nariz y realizar frecuentemente la higiene de manos”, subraya. Los guantes, explica, son para situaciones puntuales y se recomiendan, por ejemplo, “para coger alimentos en el supermercado, pero cuando nos vayamos del supermercado hay que quitarse esos guantes. No tenemos que seguir con ellos puestos en el coche, por ejemplo. Y, muy importante, al llegar a casa, aunque hayamos llevado guantes, no debemos olvidar la higiene de manos y limpiar las superficies de móviles, gafas y objetos personales que hayamos manipulado con ellos”.
Consejo de una farmacia, preguntada por reutilizar mascarillas de personas particulares, dejar colgada en el balcón de mi casa tres días y podrás reutilizarla¿es cierto?
Lumbreras hay demasiados… Que hablan de temas que desconocen con una seguridad pasmosa, haciendo un popurrí de ideas absurdas y atreviéndose a descalificar incluso a profesionales sanitarios, como en este caso.
Antes de hablar debiéramos estudiar un poco más o cerrar la boca!
Exacto, sólo hay que ver la evolución en Asia, donde las mascarillas están consideradas como una buena medida, y el desastre de la gestión en occidente.
Si dispongo de un pulverizador de bolsillo con agua y lejía y al salir de casa me enjuago los guantes y froto. Si hago lo mismo al entrar en el súper, lo mismo al pagar, lo mismo al salir del súper y cargar la compra, lo mismo al subir al coche. Lo mismo al descargar la compra y en casa, no estaré mejorando el proceso total por llevar siempre desinfectados los guantes.
Y si no se dispone de mascarillas FF2 y a las de venta normal se le pone en la capa intermedia una toallita desodorante, húmeda e impregnada de componentes comunes con los geles hidroalcoholicos, dado el tamaño del virus, de unos 400 quedarían retenidos y destruidos. Si en casa quito esta toallita y someto la mascarilla a una t>80 grados o un par de minutos al microondas, se podrían utilizar de nuevo y evitar el desasosiego de la población de no disponer de estas y si de paquetes de 100 uds. de toallitas más fáciles y económicas de conseguir.
Gracias
Pepe Molina
La disolución de agua y lejía solo tienen poder desinfectante por un tiempo limitado pues se desactiva pasado un tiempo de estar realizada la mezcla. En este caso es mejor usar alcochol diluido al 70% o agua oxigenada del 3% que son mas estables y no pierden efecto, podrias llevar un pulverizador encima en todo momento.
Por otro lado jamás respires una toallita impregnada en alcohol, lejía o cualquier otro agente desinfectante pues estas inhalaciones son tóxicas para los pulmones y los debilitariamos más ante el virus.
Si no se disponen de mascarillas pff2 o pff3, dado que las quirúrgicas no protegen al individuo que las porta, la mejor opción es usar mascarillas de tela de algodón 100% de 400gr/m2 de gramaje (si nuestra tela es de menor gramaje poner tantas capas como sean necesarias para conseguir esta cantidad, asi es que es de 200gr/m2 pondremos 2 capas por ejemplo). Tienen que ser 100% de algodón y de este gramaje para que sean efectivas, cualquier otro material reduce su efectividas. A éstas mascarillas se les puede añadir algún filtro que impida el paso de más partículas, siempre materiales transpirables (jamas usar plásticos, empapadores, hules plastificados…) Podemos usar papel de cocina, servilletas, filtros de cafe, telas TNT…
Las mascarillas se deben de desinfectar tras cada uso hirviendolas en agua durante 20 minutos y despues lavando con agua y jabón. Los filtros se tirarian tras cada uso.
Éstas mascarillas no son 100% efectivas pero puede que lleguen a tener un 80% de efectividad por lo que siempre serán mejores que usar solo las quirúrgicas o no usar ninguna.
Espero haberte ayudado.
He visto un video de 4 al dia donde la lumbreras esta recomienda no usar mascarillas a la población, solo a los que ya lo tienen, madre mia que esta persona sea enfermera, y que el gobierno eche mano de estos “expertos” asi nos va. Acabaran siendo obligatorias por ley para salir a la calle, pero un mes tarde como todo lo que estamos haciendo, pero claro no hay para todos y eso los dejaria con el culo al aire.