ÁNGEL M. GREGORIS.- Reducir el tiempo que pasa la gente sentada en la oficina puede suponer una disminución de la grasa corporal y otros beneficios para la salud, tal y como se revela en una investigación publicada por International Journal of Epidemiology.

Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca y la Universidad de Sidney (Australia) han llevado a cabo una intervención basada en diferentes maneras de reducir el tiempo sentado que pasan los trabajadores. Los resultados mostraron una reducción de 0,61 puntos porcentuales en el porcentaje de grasa corporal tras estar 71 minutos menos al día sentados durante un mes.

La intervención consistió en cambios en el entorno de oficina y una conferencia en la que se alentaba a los trabajadores a utilizar sus escritorios sentados y de pie. Tras un mes de estudio, se vio que los participantes en el grupo de intervención se sentaron 71 minutos menos en una jornada laboral de ocho horas que aquellos que estaban en el grupo de control.

Posteriormente, se redujo a 48 minutos en tres meses. El número de pasos por hora aumentó un 7% en el primer mes y hasta un 8% después de tres meses. “Reducir 71 minutos por día el tiempo que se está sentado y aumentar las pauses en el trabajo podría suponer efectos positivos y, a la larga, podría estar asociado con un menor riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y todas las causas de mortalidad, especialmente entre aquellos que están inactivos en su tiempo libre”, apunta Janne Tolstrup, autor principal del artículo.