REDACCIÓN/EUROPA PRESS.- El servicio de Cuidados Críticos/Urgencias y Equipos Movilizables de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla se ha dotado de nuevo material para la mejora del control de las hemorragias graves, que aporta mayor calidad a su abordaje con un mejor control, y que ha supuesto la adquisición de maletines dotados con moderno material para el control del sangrado incontrolado: torniquetes, venda israelí, hemostáticos y parches torácicos.
Un material que permitirá a los profesionales optimizar la calidad clínica en el abordaje de las hemorragias graves para estabilizar a los pacientes hasta su traslado a las Urgencias del Hospital Universitario de Valme, informa la Consejería de Salud en una nota. Este material se ha completado con la dotación de un inmovilizador pélvico para la asistencia del trauma grave.
Esta adquisición de material se enmarca en la estrategia del Proceso Asistencial Integrado del Trauma Grave y del PAUE (Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias) y se está extendiendo al resto de distritos sanitarios.
Los accidentes de tráfico, atropellos, agresiones, caídas de gran altura, incendios con grandes quemados, conforman incidentes donde los afectados pueden presentar riesgo vital por hemorragias masivas. Unas situaciones con pacientes politraumáticos graves donde la eficacia del abordaje sanitario urgente puede condicionar la vida. En el Área Sur de la provincia de Sevilla, la iniciativa tiene un valor añadido por la atención a un área poblacional extensa y dispersa.
La atención sanitaria urgente ocupa un lugar destacado en el sistema sanitario por el volumen de la demanda y su trascendencia social al tratarse de dispositivos que garantizan la atención 24 horas al día, todos los días del año, para dar una respuesta a demanda del ciudadano.
Entre esas demandas sanitarias figuran los traumatismos graves, que encuentran en las hemorragias masivas una de sus principales causas de muerte y, a su vez, la principal causa de muerte potencialmente prevenible.
El dispositivo asistencial de Cuidados Críticos/Urgencias y Equipos Movilizables de atención primaria del Área Sur de Sevilla lo integran 72 profesionales entre médicos, profesionales de enfermería y trabajadores de gestión y servicios.
Dispone de nueve equipos movilizables dotados con ambulancias medicalizadas y de profesionales que desarrollan su labor en puntos fijos de urgencias habilitados en diferentes centros de atención primaria. Extraordinariamente organizados, dan cobertura a diferentes áreas poblacionales: Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas, Lebrija, Morón de la Frontera, Los Palacios, Utrera, Las Cabezas de San Juan y Arahal.
La incorporación del nuevo equipamiento contribuye a minimizar los riesgos de la morbilidad asociada al potenciar su control en la primera atención sanitaria, que corresponde a la atención primaria urgente, en un área poblacional de estas características.
Formación sobre el nuevo equipamiento
Los conocimientos en cuidados críticos y urgentes de estos profesionales han sido complementados con una formación específica sobre el nuevo equipamiento adquirido, la actualización en hemostasia (mecanismos contención de la pérdida de sangre) y el control de hemorragias. Se han celebrado dos sesiones formativas en el Hospital El Tomillar, sede de este servicio clínico de Atención Primaria en el Área Sur de la provincia.
Sus integrantes han contado como docentes con dos enfermeros pertenecientes al ejército y al cuerpo de Bomberos: Jesús María Bueno Alonso y Ramón Pérez Peñaranda. Bueno Alonso es comandante enfermero del Cuerpo Militar de Sanidad en el Cuartel General de la Fuerza Terrestre de Sevilla. Un experto sanitario con amplios conocimientos en el control de hemorragias incontroladas por su experiencia en medicina militar, cuya vinculación a los conflictos armados propicia la disponibilidad de los principales avances en cuidados críticos.
El control del shock hermorrágico supone un reto para la logística sanitaria militar y es primordial para la consecución de la mayor supervivencia. Pérez Peñaranda es enfermero de la sección sanitaria del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Sevilla.
En la formación impartida, se han dado las indicaciones clínicas, complicaciones normas de colocación y diversidad de torniquetes según la zona anatómica a tratar. También se ha explicado la utilización de vendaje israelí de uso compresivo, así como productos hemostáticos de administración tópica y el empleo alternativo de dispositivos intraóseos para la transfusión de hemoderivados.
Esta última opción se aplica cuando es imposible acceder a la vía venosa periférica en estado crítico del paciente y se accede en segunda instancia a través de la vía intraósea.
La directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, María Jesús Pareja ha considerado que «este área vuelve a consolidar su apuesta por la calidad asistencial; en este caso, blindando el abordaje desde atención primaria de una situación de riesgo vital como es la hemorragia masiva a través de un equipo de profesionales altamente cualificado y el manejo del material más actual para su mejor control».