REDACCIÓN.- La nueva Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla ya es una realidad. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, presidió el acto de inauguración, en el que también estuvieron presentes el rector de la Universidad, Antonio Ramírez de Arellano, y el presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José María Rueda.
La nueva Facultad de Enfermería está incluida dentro del proyecto de Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, ubicado en el campus de los Perdigones de la ciudad, y en la que el curso académico 2014-2015 se imparte ya con normalidad. El nuevo edifico se ha construido con un carácter práctico, disponiendo de espacios acordes al trabajo de grupos reducidos y espacios para profesores. Concretamente, dispone de una zona de simulación clínica que contiene distintas dependencias: la habitación de un hospital, un quirófano, un box de urgencias, una sala de consulta médica y una sala de habilidades. El edificio tiene una superficie construida de 21.172 metros cuadrados y ha supuesto una inversión por parte de la Junta de Andalucía de 17,9 millones de euros.
En sus aulas se cursa el Grado en Enfermería, con 37 asignaturas agrupadas en los departamentos de Anatomía y Embriología Humana, Bioquímica Médica y Biología Molecular, Enfermería, Farmacología, Pediatría y Radiología, Fisiología Médica y Biofísica, Medicina, Psicología Experimental, Psicología Social, Sociología y Fisioterapia.
Durante el acto de inauguración, la consejera Sánchez Rubio recordó que la atención enfermera en la sanidad pública andaluza es uno de los aspectos mejor valorados por la ciudadanía, con un porcentaje de satisfacción del 94 por ciento, según se desprende de la Encuesta de Satisfacción del sistema sanitario público de Andalucía. Además, destacó que «la importancia del liderazgo en la profesión de enfermera ha ido ganando terreno dentro del equipo asistencial y también en los ámbitos formativos y de calidad y de la investigación».
Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, José María Rueda, aseguró que «es necesario que los enfermeros y enfermeras potencien sus conocimientos y se reciclen mediante la apuesta por la formación especializada y continua en pro de una buena praxis profesional que beneficia, por encima de todo, al paciente».