GEMA ROMERO.- Alumnos de primaria de siete colegios de la provincia de Soria han recibido las charlas de la campaña “Coche sin Humo” durante el pasado curso escolar. Gracias al apoyo del Colegio de Enfermería de Soria, siete enfermeras: Carmen Artiga, Noelia Chicote, Esther Delso, Carmen Jiménez, Milagros del Rio, Begoña Tejero y Lourdes Tierno han impartido un total de 77 charlas a alumnos de entre 5 y 10 años. Su objetivo: sensibilizar a los más pequeños de los riesgos que tiene para la salud el acto de fumar en un espacio cerrado y tan reducido como es el interior de un coche particular.

Así, tal y como preveía la campaña “Coche Sin Humo”, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería en febrero de este año, se logra “concienciar a los propios escolares para que se conviertan en agentes de salud y sean ellos los que transmitan mensajes positivos a sus padres de por qué no fumar, y a la vez dar a conocer nuestro trabajo como profesionales/ educadoras de salud”, explica Lourdes Tierno, coordinadora de la campaña en Soria.

Para ello, dentro de sus charlas, dinámicas y participativas, en las que los niños son los protagonistas, primero han empezado por preguntar si los pequeños saben quiénes son las enfermeras y sin conocen su trabajo. A este respecto, “frases como operan, sacan corazones, me miran la garganta, me mandan medicinas, escuchan el corazón, curan a mis abuelos…..son las más habituales, aunque afortunadamente también están los que dicen que los pesamos, medimos, cuidamos, ponemos vacunas…y los menos que dicen que enseñamos o preguntamos “cosas de salud” cuando van a nuestra consulta”, explica Tierno.

Sobre el tabaco, una gran mayoría de los niños señala que algún familiar sí que fuma. “Muchos de ellos afirman que sus padres fuman en la terraza o en la calle, pero también hay un número importante que lo hace delante de los menores, tanto en casa como en el coche e incluso lo hacen en presencia de hermanos más pequeños…y todos los niños coinciden en que les parece mal que lo hagan”, subraya esta enfermera.

En positivo

Mensajes como: “La comida me sabe bien”, “No me canso al correr”, “Respiro mejor y no tengo tos”, “Mi corazón funciona mejor”, dentro de un corazón lleno de mensajes positivos que los niños van leyendo, y que después pueden trasladar a sus padres para que dejen el tabaco, es la forma que han empleado para explicar por qué no hay que fumar y los efectos beneficiosos de no hacerlo. Todo ello buscando el enfoque positivo. Así al menos han logrado que estos pequeños dedican que ellos “nunca van a fumar”. “Gracias al interés mostrado por los profesores, y sobre todo por la atención prestada por los niños, estamos pensando en retomar la actividad una vez que comience el nuevo curso”, ha señalado Lourdes Tierno.

La campaña

Esta iniciativa tiene como objetivo conseguir una modificación de la legislación que prohíba fumar en el interior de los coches, subrayando la necesidad de se conviertan en un espacio libre de sustancias nocivas generadas por el humo del tabaco con el fin de preservar la salud de los pequeños que viajan en ellos. La campaña pone especial énfasis en el impacto que ese humo representa para su salud y, por ello, se ha impartido en los colegios de primaria para alumnado de entre 5 y 10 años.

Hasta la fecha más de 20.000 menores de todo el país han recibido las charlas, pues distintos colegios provinciales de enfermería e instituciones ya se han sumado a ella. Entre los últimos interesados en darla a conocer, las consejerías de Sanidad de Madrid, o Asturias, la DGT, o la asociación de comunicadores DIRCOM, entre otros.