D. RUIPÉREZ / A. ALMENDROS.- Sevilla está cardioprotegida tanto en la Seman Santa como en su Feria. Así lo cuenta Silvia Pozo Sánchez, delegada de Consumo, Salud, Cementerio, Protección Animal y Distrito Macarera del Ayuntamiento de Sevilla. Enfermera de profesión, se pasó a la política para intentar cambiar las cosas y es que, en su opinión, las enfermeras tienen mucho que aportar.

¿Cómo acaba una enfermera metida en política?

Es una mezcla de motivación e inquietud. Yo ya había hecho gestión trabajando de enfermera y me motivaba volver otra vez a hacer gestión y la inquietud un poco también de intentar cambiar la política hacerla más cercana, más humana, de saber escuchar… y quería poner mi granito de arena en todo eso.

La ciudadanía tiene como referentes sanitarios a la consejería de su comunidad autónoma, sin embargo entiendo que a nivel municipal en materia de salud hay muchas responsabilidades, ¿cuáles son?

Te sorprendería. Yo no pensaba que Sevilla tenía tanta competencia en salud. Tenemos unidades de prevención y promoción de la salud en la que hacemos actividades en los colegios con temas como adicciones, salud sexual,
prevención de accidentes, alimentación saludable… una vez al año hacemos un desayuno saludable muy importante con el que formamos casi a más de 30.000 alumnos anuales.

También participamos en la prevención de incendios donde tenemos enfermeros en el área de bomberos. Contamos con un área de adicciones donde tenemos tres centros de día que tratamos toda esta problemática, tanto de la prevención como del tratamiento. Existe también un área de Observatorio de la Salud en el que estudiamos los problemas de salud que tienen los sevillanos y las sevillanas y en qué podemos ayudarle.

En el área también de salubridad en el que las enfermeras son las encargadas de hacer las inspecciones en las casas, llevan todo el tema de la legionela, del medio ambiente…

Y, como curiosidad, te puedo contar que Sevilla está cardio protegida en Semana Santa y en Feria. Tenemos profesionales en diferentes puntos con puestos de socorro, de emergencia, profesionales sanitarios formados dentro de cada hermandad. Los pasos de nuestras hermandades en Sevilla llevan desfibriladores, están todos formados en RCP, y hay un punto de atención al costalero 24 horas. En general, hacemos una gran labor humanitaria.

El mes de abril siendo un momento álgido en Sevilla con la Semana Santa y la Feria, los servicios de salud deben estar a tope, en cambio no se escuchan grandes incidentes.

La verdad que estamos preparados. Cualquier persona que venga a Sevilla a visitarnos y los propios sevillanos deben saber que están seguros. Colaboramos con el 061, con Cruz Roja, con el Consejo de Hermandades y Cofradías… somos un equipo. Hace poco hicimos el tercer Congreso de Hermandades y Cofradías en el que se refrescó a todos estos profesionales sanitarios que salen en sus hermandades, qué hacer en caso de parada o cualquier otra incidencia sanitaria.

A finales de este mes, llega a Sevilla la Ruta Enfermera, ¿cómo creéis que va a ser el paso por la ciudad de esta iniciativa?

Estamos muy ilusionados con este proyecto. Desde que el presidente del Colegio de Enfermería me lo comentó nos hemos volcado totalmente en todo el tema de la organización. Somos la capital de Andalucía y es un sitio perfecto para visibilizar la labor que hacen las enfermeras.

Además, va a ser una actividad sin ánimo de lucro, para todos los públicos… Es muy importante que las enfermeras acerquen la salud y la prevención a la calle. Va a ser muy bonito porque sensibilizar a la población con este tema y además poder llevar los hábitos de vida saludable, talleres que se van a hacer de lactancia materna, prevención de accidentes o hábitos de vida saludables, entre otros.

La población tiene a veces una visión un poco distorsionada de las enfermeras y todavía piensa que tenemos labores muy limitadas, ¿crees que la ciudadanía sigue teniendo una visión un poco anticuada de la población?

Sí. Creo que hemos mejorado mucho con el paso de los años. Antes no existía la visión que tienen nuestra hoy. Las enfermeras somos el eje vertical del sistema y nos lo tenemos que creer todos los días. Una enfermera no es sólo aplausos en una pandemia, una enfermera está capacitada para hacer lo que se proponga. Puede ser docente, investigadora, puede tener competencias en gestión, puede hacer política…, por tanto, creo que con toda esa capacidad que tenemos las enfermeras para saber escuchar, empatizar, gestionar… confío en que vamos a seguir luchando por posicionarnos a nivel social.