Los enfermeros Gerard Mora, Lluïsa Brull, Montse Alcoverro, Núria Illamola, Ester Duran y Estrella Martínez, del Colegio de Enfermería de Tarragona, han presentado el póster ‘Situación actual y desafíos de las enfermeras en Tarragona (España)’ en el Congreso del CIE 2025. Este estudio presenta los resultados de una encuesta realizada a las enfermeras colegiadas en la provincia catalana.
¿En qué consiste el trabajo que se va a presentar en Helsinki?
Se trata de un estudio descriptivo transversal. Se llevó a cabo una encuesta, entre las más de 4,000 enfermeras colegiadas en Tarragona. La muestra incluye una representación significativa de enfermeras en diferentes ámbitos de trabajo y con variada experiencia profesional. Tiene como objetivo analizar la situación actual de las enfermeras en la región, identificando los principales factores que afectan su calidad de vida profesional y personal, así como sus percepciones sobre el futuro de la profesión.
Asimismo, se pretende evaluar su perfil demográfico, nivel de especialización y ámbitos de desempeño laboral para comprender mejor las necesidades y preocupaciones de este colectivo, destacando áreas clave para implementar mejoras y garantizar un
cuidado óptimo para la población. La muestra es accidental con un total de 434 respuestas.
¿Cuáles son las principales conclusiones del trabajo?
La alta carga de trabajo, junto con la falta de valoración y las deficientes condiciones laborales, ha llevado a muchas profesionales a considerar dejar la enfermería o cambiar de sector. Las enfermeras muestran una profunda necesidad de apoyo profesional y mejores condiciones laborales para continuar desempeñando su papel esencial en la atención sanitaria.
¿Por qué es relevante para la enfermería y qué aplicación tiene en la práctica diaria?
Es imperativo que las instituciones tomen medidas concretas para mejorar las condiciones laborales de las enfermeras, reconociendo su vital contribución a la salud pública. Se podría aplicar en la atención a su bienestar.
¿Cuál es el futuro del proyecto y por qué seguir investigando en esta línea?
Para mejorar la profesión.
