EUROPA PRESS.- El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado los criterios de la distribución territorial de más de 579 millones de euros para la mejora de infraestructuras de Atención Primaria, correspondientes al Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria y al Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. Un acto que ha presidido por primera vez el ministro de Sanidad, José Miñones, quien ha querido centrarse en la mejora de las infraestructuras de los centros y la ampliación y renovación de su equipamiento clínico en centros de salud y consultorios de Atención Primaria, urgencias de Atención Primaria, salas de fisioterapia y salas de radiología.
La inversión total será de 493,8 millones de euros para el año 2023 que atenderá las necesidades materiales que suponen la ampliación y renovación del equipamiento de la Atención Primaria, así como de las infraestructuras y la realización de ciertas actuaciones relacionadas con el confort de pacientes y profesionales.
Además, a esa cantidad se suman los fondos para el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria que ascienden a 85,3 millones de euros y que se distribuirán a todas las comunidades autónomas e INGESA. En el marco de este Plan de Acción también se llevará a cabo una inversión en transformación digital, así como se destinará parte de ese presupuesto también a la formación de profesionales sanitarios, que se centrarán en la utilización de tecnologías sanitarias y sistemas de información, detección precoz del cáncer, violencia de género o maltrato infantil, bioética o atención al final de la vida, entre otros muchos aspectos.
El reparto final de estos fondos se realizará de la siguiente manera: Andalucía 523.534,57 euros; Aragón 128.330,53 euros; Asturias 117.383,52 euros; Baleares 98.848,70 euros; Canarias 177.946,28 euros; Cantabria 92.749,68 euros; Castilla y León 184.528,55 euros; Castilla-La Mancha 167.248,73 euros; Cataluña 464.982,61 euros; Comunidad Valenciana 342.297,34 euros; Extremadura 114.534,37 euros; Galicia 201.176,96 euros; Madrid 416.861,50 euros; Murcia 139.350,71 euros; Navarra 74.949,45 euros; País Vasco 179.743,90 euros; y La Rioja 75.532,60 euros.