GEMA ROMERO.- Al igual que ya ha hecho el Consejo General de Enfermería al denunciar públicamente el “sinsentido” de crear una nueva titulación para la supervisión y gestión en centros gerontológicos tras la apertura de consulta pública previa sobre el Real Decreto que regulará esta nueva formación, la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) y diversos colegios provinciales de Enfermería, como los de Madrid o Valencia también han presentado alegaciones contra este Real Decreto.
Así, por ejemplo desde el Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM), se oponen a la creación de este título por entender que, en caso de llevarse a cabo, conculcaría la normativa europea y estatal de ordenación de las profesiones sanitarias por invadir competencias atribuidas por ley a los graduados en Enfermería.
El CODEM insiste en que las políticas públicas y estrategias para el abordaje de la cronicidad, el envejecimiento y la dependencia deben diseñarse desde la seriedad y, para ello, debe otorgarse a los cuidados complejos, avanzados, seguros e individualizados y a su gestión, el reconocimiento que merece, lo que implica respetar las competencias profesionales atribuidas y reservadas por ley a los Graduados en Enfermería.
Algo en lo que también coinciden en el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) donde ven “absolutamente equivocada” la iniciativa y recuerdan a la diputada del PSOE que las residencias sufren una carencia endémica de plantilla provocada por la baja ratio de enfermeras que son las únicas profesionales cualificadas para ofrecer los cuidados a los mayores. El COEV exige la inmediata retirada de la PNL y la planificación de medidas consensuadas con quienes tienen la capacidad, la competencia y el conocimiento para aportarlas que son las enfermeras y enfermeros de las residencias de mayores que poseen un excelente formación y cualificación.
“Sería un flagrante error crear un grado superior para supervisión en residencias de mayores cuando en España existe la figura de la enfermera, tanto generalista como especialista en Geriatría, con una elevada formación para cubrir la demanda asistencial de los centros”, según el presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, quien recuerda que el “75% de las residencias pertenecen al sector privado o concertado, cuyo principal objetivo es lucrativo, y que la calidad de la atención está afectada por la ratio deficitaria de enfermeras, el bajo sueldo que deben asumir y la escasa consideración que reciben. Es inconcebible que ahora, desde el PSOE se pretenda mejorar la atención de los mayores con personal más barato”.
Rechazo de la SEEGG
La propuesta también ha sido rechazada por la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) porque «el grado de formación propuesto no puede suplir las competencias propias de la Enfermería y en su caso la de otros colectivos profesionales como Trabajo Social, Terapia ocupacional, Fisioterapia, Psicología, entre otros. La Enfermería es la ciencia del cuidado y abarca los cuidados, autónomos y en colaboración en todos los contextos, donde la responsabilidad de la gestión del cuidado incluye la prescripción, el seguimiento y la evolución del mismo».
Desde la SEEGG se insiste en que el trabajo colaborativo con los Técnicos en Cuidado Auxiliares de Enfermería (TCAE), que además han demostrado a lo largo de esta dura pandemia su profesionalidad y compromiso con la salud de la población, “es una realidad en la atención a las personas mayores institucionalizadas, al igual que forman parte del equipo de atención las “gerocultoras” o “cuidadoras” que están reguladas tanto por un ciclo formativo como por los certificados profesionales”.
Todos ellos coinciden en que la única fórmula de mejorar la atención en las residencias y centros de mayores es apostando por la Enfermería y resolver, de inmediato, las deficiencias que afectan a las ínfimas condiciones laborales de las enfermeras desde hace años y que, durante la crisis del COVID-19, se han evidenciado de forma manifiesta. Tal y como también sostiene José Luis Cobos, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería “no podemos consentir que la falta de enfermeras en los centros sociosanitarios se utilice como justificación para crear esta formación. La solución es contratar enfermeras”, asevera.
NOTICIAS RELACIONADAS