REDACCIÓN.- Un 51 por ciento de las personas que tiene gripe o resfriado se preocupan por contagiar a la familia; mientras que al 41 por ciento les preocupa la falta de sueño y de descanso, y al 48 por ciento la capacidad para poder ir a trabajar. Así se desprende del “Cuarto estudio Vicks anual global sobre resfriado y gripe”, que se ha llevado a cabo con las respuestas de 15.000 personas de 15 países, que fueron encuestadas online sobre sus experiencias emocionales y funcionales y hábitos asociados al resfriado común y a la gripe.
Los encuestados revelan que se despiertan 2,91 veces por noche a causa de los síntomas. Entre estos, destacan la tos (60%), los mocos (45%) y la congestión nasal (38%). El proceso griposo provoca muchas interrupciones en el sueño que afectan más a las madres que los padres (63% y 53%, respectivamente), ya que se despiertan un 32% más.
Por otra parte, ambas enfermedades no suponen, para el 58% de los padres europeos, el tener que perderse actividades importantes como una entrevista de trabajo, una obra de teatro de un hijo o una reunión de trabajo.
Por culpa de gripes y resfriados, los afectados se pierden una media de 4,32 días de trabajo. La mayoría (62,7%) sigue yendo al trabajo a pesar de estar enfermos y, según el informe, la media de días que se deja de ir a trabajar para cuidar de un familiar es de 1,82 días.
Comparando los datos de España con la media del conjunto de los 15 países analizados, el estudio muestra que los españoles tendemos a tener menos vergüenza por nuestros síntomas que en otras partes del mundo, un 5,1% en comparación con el promedio mundial del 23,5%. Además, los españoles somos menos propensos a compartir que nos sentimos mal en las redes sociales (8,4% frente a 16,9%) y las usamos para distraernos de los síntomas (23,1%). También, a la hora de enfrentarnos al problema, las personas en España tenemos más probabilidades de evitar el frío para hacer frente a resfriados y gripe que cualquier otra cosa (53,4%).