GEMA ROMERO.- El número de enfermeros colegiados en nuestro país en 2023 se incrementó en 9.766 personas, un 2,9% con respecto al año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de tal forma que ya hay 345.969 enfermeras en nuestro país. Además, según el INE, siguen siendo el colectivo mayoritario en nuestra sanidad, pues representan el 35,5% del total, frente al 30,9% que suponen los médicos. Así, sube el número de enfermeros en España casi un 3%, hasta superar las 345.000 en 2023.
Con estos datos, la ratio de enfermeros por cada 100.000 habitantes se sitúa 630,297 enfermeros no jubilados en nuestro país, todavía lejos de los datos de los países de nuestro entorno. En Europa la ratio de enfermeras es de 873 enfermeras por cada 100.000 habitantes. De hecho, ocupamos el puesto 14 de 19 países según los últimos datos disponibles de la OCDE (2022). Además, la enfermería sigue siendo la tercera profesión sanitaria más feminizada pues el 84,2% son mujeres.
Dentro de la enfermería, 10.286 personas estaban registradas como matronas (un 4,1% más que en 2022).
Datos por comunidades autónomas
Como ya es habitual, las grandes diferencias entre comunidades autónomas se mantienen. Así, Navarra sigue siendo la que más enfermas no jubiladas tiene, con una ratio de 886,74, seguida de País Vasco (800,60) y Castilla y León (735,24).
Por el lado contrario, Murcia sigue siendo la región con menos enfermeras, con casi la mitad que Navarra, con 480,57. Le siguen Galicia (513,33) y la Comunidad Valenciana (549,91). Por debajo de la media nacional también están Andalucía (552,26) y Baleares (596,51).
Falta de equidad
Como señala Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “estos datos demuestran, una vez más, que en nuestro país hay una gran falta de equidad. No se puede prestar la misma atención y cuidados con la mitad de enfermeras”.
Con respecto al incremento de casi el 3% en el número de enfermeras, Pérez Raya ha destacado a DiarioEnfermero.es, que “estamos hablando simplemente de las enfermeras que cada año terminan los estudios de Enfermería, pues son en torno a 10.000 al año. Para paliar la grave escasez de profesionales que tenemos en nuestro país, y equipararnos con nuestros vecinos, hace falta mucho más: incrementar el número de plazas de formación, pero también retener el talento en nuestro país”. Así, ha recordado que en 2023 más de 1.600 enfermeras españolas se marcharon fuera de nuestras fronteras en busca de mejores condiciones laborales.