REDACCIÓN.- El suicidio es la primera causa de muerte no natural en el mundo. En España, cada año entre 3.600 y 3.700 personas deciden acabar con su vida. De hecho, las defunciones por esta causa ya duplican a las provocadas por accidentes de tráfico. Los expertos consideran que hay que hablar de ello y difundir informaciones sobre este grave problema de salud pública y social con el fin de sensibilizar al conjunto de la sociedad y prevenirlo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran unas 800.000 muertes por suicidio en todo el mundo. Varios estudios internacionales han analizado la distribución temporal de los episodios de suicidios mortales y no mortales, y en algunos países se ha observado que estos aumentan en festividades como Navidad, Nochevieja o San Patricio. «Esto se debe a factores psicosociales, como por ejemplo el incremento del sentimiento de soledad, además de otros factores determinantes», asegura el profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) Josep Maria Suelves.
En el caso de España, la tentativa de suicidio es veinte veces superior al número de defunciones: en un año, 8.000 personas intentan quitarse la vida. Sin embargo, esta realidad sigue siendo una cuestión tabú. Según Suelves, «muchas culturas y pensamientos religiosos consideran que el suicidio es un comportamiento inmoral o pecaminoso, por lo que muchas familias y comunidades ocultan o niegan los episodios protagonizados por sus miembros». Además, «desgraciadamente sigue muy extendida la creencia de que dar información sobre esta conducta puede tener un efecto de contagio, conocido como efecto Werthero copycut».
Las muertes por esta causa se asocian a factores psicológicos, comunitarios, socioeconómicos y culturales. «Se suele dar en personas que viven en condiciones de aislamiento, que mantienen relaciones familiares conflictivas y también en todas aquellas que han sufrido la pérdida de seres queridos, su trabajo y su estatus económico», explica. También puede ser llevado a cabo por individuos que «tienen dificultades para acceder a una atención sanitaria apropiada».
Con todo, las conductas suicidas no siempre se manifiestan después de un proceso racional, mediante el cual se ha identificado esta vía como única salida posible ante un sentimiento de desesperación físico o psicológico. «Hay casos en los que la influencia de otras personas o de hechos poco planificados, a veces causados por los efectos del alcohol o las drogas, contribuye de manera decisiva», ejemplifica Suelves.
La importancia de la prevención y la sensibilización
Si bien hoy en día sigue siendo una muerte invisible, Suelves señala que «es necesario hablar de ello y difundir informaciones sobre este problema de salud pública y social con el fin de sensibilizar al conjunto de la sociedad y prevenirlo», dado que «es probable que las personas que sobreviven a una conducta suicida la repitan en el futuro». Por este motivo, «una de las prioridades para la prevención es la detección de las personas que presentan un riesgo elevadocon el objetivo de que reciban un tratamiento efectivo lo antes posible».
El crecimiento de internet y las nuevas tecnologías están afectando a la salud y los comportamientos relacionados con esta desde diferentes ámbitos. Sin embargo, las tecnologías también «podrían ser un aliado» a la hora de encontrar un apoyo social, ya que pueden contribuir a que personas con riesgo se acaben poniendo en manos de un profesional con el fin de superar esta situación.
Desafortunadamente, en la mayoría de países el nivel de implantación de planes y estrategias de actuación efectivas para prevenirlo todavía es bajo. Los servicios sanitarios actúan «muy eficazmente» para atender a las personas que sufren trastornos asociados a un mayor riesgo de suicidio, pero «su actuación debe seguir mejorando». «La prevención requiere un enfoque combinado que incluya medidas de salud pública y actuaciones de los servicios sanitarios, así como acciones educativasy de comunicación dirigidas a la sociedad», concluye Suelves.
2 Comentarios
Pino
Gracias, espero puedan darme una respuesta porque vuelvo a estar al limite.
Pino
Hola, soy de las Palmas de Gran Canaria, tengo depresión mayor y no tengo otra idea en mi cabeza que desaparecer, suicidio.
Tengo familia esposo e hija de doce años, los quiero con todo mi corazón, pero algo en mi no me deja ser feliz del todo, me influye dolor emocional, sentimientos dolorosos y pensamientos inexplicables.
Acudo al psiquiatra y al psicólogo, pero también llamo al tlf de la esperanza porque las citas de los especialistas se me hacen largas y me veo al límite.
Tube hace un mes o poco más una esperiencia que me supuso acabar del todo de una vez por todas gracias a una señora que me atendió en en tlf de la esperanza. Yo le comenté lo que me pasaba me preguntaba lo de si tenía marido e hijos al confirmaré que si me responde:
Mira no se como lo vas a hacer, pero sea como sea hazlo bien, porque de hacerlo mal esas personas se quedarán con una persona vegetativa que tendrán que cuidar toda su vida. Yo me quedé peor de lo que ya estaba. Me pregunto:
Alguna pregunta más?.
Le dije que no y responde:
Muy bien porque tengo más llamadas que atender.
Aún sigo con esos pensamientos, se que el tlf de la esperanza hay buenas personas porque me han ayudado cuando me he visto al limite, pero esa vez no pude creer lo que me estaba sucediendo, me pregunto si por esa persona alguien que haya estado peor que yo haya terminado cumpliendo por acabar cumpliendo su propósito.
Gracias