A. GUTIÉRREZ/G. ROMERO/A. MUÑOZ.- Las Tecnologías de la Información y la Comunciación (TIC) están cambiando todo nuestro entorno, y el campo de las consultas médicas y de enfermería no podía ser menos. De igual manera que desde hace tiempo es posible la formación continuada mediante cursos online, también la enfermería puede mejorar la atención y los cuidados de sus pacientes beneficiándose de las TIC. Así ocurre ya en el hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde tres consultas de enfermería se están desarrollando telemáticamente.
Con la ayuda de una cámara web, Rosario Lara, enfermera educadora de diabetes en este centro, revisa las pautas de medicación de una paciente que vemos en pantalla. Estamos en una consulta de teleenfermería personalizada donde la enfermera es clave para marcar las pautas de tratamientos, control de variables y apoyo emocional a pacientes que son atendidos sin necesidad de visitar el hospital ahorrándoles tiempo y recursos.
No obstante, como explica Lara, la primera entrevista siempre es presencial. «Luego ya, dependiendo del tipo de paciente, de su entorno laboral y de las complicaciones que tenga, lo que hacemos es citarle a través de videoconferencia». Este sistema le permite incluso explicar a los pacientes diabéticos cómo deben inyectarse la insulina: «Antes de la visita con el endocrino, yo les explico la técnica a través del ordenador. Tengo el material necesario en la consulta y es fácil. El día que el paciente se acerca en persona a la consulta podemos repasar, pero ya hemos ganado mucho tiempo», explica la enfermera.
Además de la teleconferencia, estas consultas se complementan con la posibilidad de intercambiar datos, fotografías y vídeos a través del correo electrónico y las aplicaciones de teléfono móvil. Los que más se benefician de este sistema son, según Lara, las embarazadas y los pacientes jóvenes, «los chicos que debutan, los adolescentes, que sí que están metidos en las nuevas tecnologías».
Porque, eso sí, los profesionales reconocen que el mayor obstáculo para extender estas consultas a distancia es el perfil del paciente. América Hernández, directora de Enfermería del centro, asegura que el sistema funciona con aquellos que tienen conocimientos, aunque sea a un nivel básico, de informática e Internet. «Son aquellos que lo ven con naturalidad, sobre todo los jóvenes».
En el Hospital Gregorio Marañón las enfermeras realizan consultas de teleenfermería en diabetes gestacional, reproducción asistida y hemodinámica infantil. La idea es extender este tipo de atención personalizada a distancia a la mayoría de consultas de enfermería del hospital, sobre todo en patologías crónicas que exigen seguimiento y educación sanitaria.
De momento, y por las experiencias recogidas, el sistema presenta muchas ventajas. «Hablamos de que evitas, por ejemplo, que el paciente tenga que pedir permiso en su trabajo para venir. Eso no exime de que, por supuesto, tenga que acudir a las revisiones médicas que precise», señala Hernández.