La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) celebró el pasado viernes, 7 de febrero, la jornada “El Voluntariado en la sociedad: Construyendo compromisos solidarios” en el Congreso de los Diputados. Un encuentro que tuvo un ‘toque enfermero’ con la participación de la enfermera Alda Recas y que contó con la presencia de Isabel Abero, enfermera responsable de Solidaridad Enfermera, y Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera.
Solidaridad Enfermera, ONG del Consejo General de Enfermería (CGE), es una de las entidades que conforman la Plataforma del Voluntariado de España, que tiene como objetivo visibilizar el papel de voluntariado e impulsar, en este caso, su presencia en la agenda política.
Las enfermeras, por su carácter de compromiso y ayuda a los demás, son una figura preparada para implicarse en el voluntariado. Solidaridad Enfermera y la PVE pueden ser herramientas esenciales para redirigir el ímpetu de ayuda y traducirlo en acciones concretas.
Papel enfermero en el voluntariado
«Formamos parte de la Plataforma del Voluntariado de España, estamos alineadas con la Estrategia Europea, y por ello participamos activamente en esta acción. Queremos promover la solidaridad y fomentar la participación no solo desde la primera línea, sino también a través de la investigación, la evaluación del impacto que tienen las acciones realizadas, la gestión, y siempre con un enfoque de trabajo en red y coordinación”, indica Guadalupe Fontán.
«La enfermería es clave en la transformación social y en la lucha contra las desigualdades. Acompaña a las personas a lo largo de toda su vida, dando voz a las realidades que enfrenta la sociedad y, desde Solidaridad Enfermera, especialmente a las de los colectivos más vulnerables”, explica Isabel Abero.
La jornada del Congreso de los Diputados se desarrollo a través de tres mesas redondas que invitaron a la reflexión y al diálogo, en las que se reforzó el papel del voluntariado con el fin de avanzar hacia una sociedad más solidaria y comprometida.
Bloques solidarios
El primer bloque, titulado “Por una estrategia estatal para el voluntariado del siglo XXI”, contó por la participación de Francisca Sauquillo como exvicepresidenta de la PVE junto a Pablo Benlloch, profesor de la URJC; Mar Amate, directora de la PVE; y Miguel Salvador, presidente de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana. En este espacio se destacó la necesidad de desarrollar un marco que defina los pasos que debe seguir el voluntariado en España.
En la segunda mesa “Influencia en el diseño de políticas públicas” participaron Pilar Villarino, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector (PTS); la catedrática Mª Pilar Charro; el embajador europeo de voluntariado Mohammed Azahaf y Saturnino Peña, vocal de la junta directiva de la PVE.
Después se procedió a la lectura del documento “11 retos para avanzar hacia la solidaridad”, un texto que sella las necesidades presentes y futuras del sector. Después, la vocal de la Junta Directiva de la PVE, Rosa San Segundo lideró el debate político “Incluir al voluntariado en la agenda política” en el que participaron representantes de los partidos políticos del arco parlamentario.
En la clausura del evento, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reflexionó sobre la importancia de un voluntariado organizado: “La ciudadanía organizada refleja un compromiso firme con los derechos humanos y la solidaridad”. Además, añadió que “no debemos dejar cargar en la sociedad una labor que debería ser pública y común”.