REDACCIÓN.- Pinturas con temática infantil en habitaciones y pasillos, combinados con la última tecnología es lo que caracteriza a las estancias del centro Materno Infantil del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
“Fomentamos el parto de mínima intervención, el acompañamiento de la madre y el contacto piel con piel tras el nacimiento”, comenta Mª José García, supervisora de matronas. “En las plantas de la maternidad disponemos de habitaciones individuales con cunas de colecho, donde las enfermeras en colaboración con la enfermera de práctica avanzada de Lactancia, continuamos dando apoyo a las madres, tanto en su propio cuidado como en los cuidados del recién nacido”, explica Pilar García, supervisora del área de materno-infantil.
Es centro de referencia en diagnóstico prenatal, atención a cardiopatías congénitas a través del Instituto Pediátrico del Corazón y seguimiento de embarazo de alto riesgo y posee un banco de leche materna que suministra leche a otros hospitales.
“Algunos recién nacidos por su patología o prematuridad precisan ingresar en el Servicio de Neonatología. Aquí somos pioneros en trabajar con el método NIDCAP que engloba todas las recomendaciones que proponen los Cuidados Centrados en el Desarrollo, como son el método madre canguro, el cuidado del ambiente (luz y ruido), la integración de los padres en el equipo como principales cuidadores, la valoración del dolor y el estrés…”, relata Esther Cabañes, supervisora de neonatos.
Las enfermeras de Pediatría orientan su actividad a que las familias adquieran mayor independencia en el cuidado de sus hijos y colaboran en atenuar el impacto del ingreso animando a los niños a que participen de las múltiples actividades. “De este modo, van al colegio, a la ciberaula, la cineteca del hospital o de paseo por el jardín infantil situado en la azotea de la planta 8º del edificio”, comenta Esther Cabañes. “Y hay que destacar que en Neonatología hemos mantenido puertas abiertas 24 horas desde su inauguración en 1980”, puntualiza.