ÁNGEL M. GREGORIS.- Transculturalidad, género y salud. Manual de enfermería cultural es el nuevo libro del enfermero y antropólogo Manuel Moreno, una apuesta en favor de que la enfermería como profesión amplíe su mirada hacia las nuevas necesidades de salud y cuidados de la población. “He querido en ese libro agrupar de forma práctica los principales conceptos, teorías, debates, dilemas y sobre todo las aproximaciones al cuidado desde una perspectiva sociocultural y plantear las formas de superar las barreras para conseguir una asistencia de carácter holístico, superando barreras como, por ejemplo, los prejuicios hacia el ‘diferente’. Las enfermeras trabajan con los sentidos, las emociones, la empatía hacia el “otro” por lo que se necesario armonizar la tecnología y la humanización asistencial”, explica Moreno.
Tal y como él mismo destaca, las encuestas sobre percepción de salud reflejan que los problemas de salud de la población hoy tienen, mayoritariamente, una etiología de carácter sociocultural. “Nuestro sistema sanitario sigue pensando y actuando, principalmente, en clave biológica. Se prioriza lo curativo sobre lo preventivo. La mayoría de los recursos se dirigen al hospital y se desatiende la atención primaria. Esto, a mi entender, es un error. Necesitamos un giro hacía lo sociocultural”, resalta.
Este libro es la continuación de sus dos anteriores publicaciones, El cuidado del otro y Enfermería cultural y va dirigido a cualquier perfil del amplio campo enfermero, puesto que sus contenidos son transversales a toda la profesión. “Al tratarse de un manual práctico puede ser muy útil para estudiantes de enfermería y profesores de grado, postgrado y doctorado de enfermería, así como de cualquier otra disciplina del campo de la salud o de lo social. Contiene ejercicios y casos, glosario de términos, autoevaluación, etc., todos los elementos didácticos para poder integrar los conceptos que se desarrollan”, subraya Moreno.