ÁNGEL M. GREGORIS.- Las personas que han logrado superar al linfoma de Hodgkin tienen más probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y, según una investigación publicada por Archives of Internal Medicine, es imprescindible que los profesionales sanitarios y los pacientes sepan de este riesgo.

Tras analizar a 2.524 pacientes holandeses menores de 51 años que habían sido diagnosticados con este tipo de cáncer linfático, fueron tratados entre 1965 y 1995 y seguían vivos cinco años después, el estudio concluyó que el tratamiento de la enfermedad, que tiene tasas de supervivencia a 10 años superiores al 80%, está asociado a un mayor riesgo de sufrir otros tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. “Estas complicaciones pueden ser consecuencia de la radioterapia y la quimioterapia utilizada para tratar el linfoma de Hodgkin”, destaca el estudio.

La investigadora principal, Flora van Leeuwen, del Instituto Holandés del Cáncer comparó los casos de enfermedad cardiovascular que surgieron entre los supervivientes del linfoma y entre la población general y observó de cuatro a siete veces más riesgo entre unos y otros.

“Los profesionales sanitarios y los pacientes que han superado el linfoma deben ser conscientes del riesgo que tienen de sufrir enfermedades cardiovasculares durante toda la vida y este estudio puede hacer que se realice un seguimiento constante de estas personas para prevenirlo”, apunta Van Leeuwen.

Problemas

De los 2.524 pacientes, 2.052 (81,3%) recibieron radioterapia y 773 (30,6%) quimioterapia. Después de 20,3 años de seguimiento, se registraron un total de 1.713 problemas cardiovasculares en 797 pacientes, de los cuales 410 sufrieron dos o más episodios.

La enfermedad más frecuente fue la cardiopatía coronaria (401 pacientes), seguida de la enfermedad valvular cardíaca (374) y la insuficiencia cardíaca (140). La media de tiempo entre que se recibió el tratamiento del linfoma y los primeros episodios de enfermedad cardiovascular fueron de 18 años para las primeras, de 24 para las segundas y de 19 para las últimas.

El estudio también resalta que la radioterapia aumenta el riesgo de sufrir estas tres enfermedades, mientras que la quimioterapia incrementa el de la enfermedad valvular cardíaca y la insuficiencia cardíaca como primeros episodios en comparación con los pacientes que no recibieron el tratamiento contra el cáncer.