ÁNGEL M. GREGORIS.- En poco menos de dos meses, enfermeros y enfermeras de todo el mundo se reunirán en Seúl (Corea) para celebrar la Conferencia del Consejo Internacional de Enfermería. El primer día, 20 de junio, desde las 9.00 hasta las 13.30 se realizará la asamblea de estudiantes de enfermería.

Esta reunión ofrece a los estudiantes de Enfermería la posibilidad de unirse y tratar los problemas de mayor importancia. Además, se les da la posibilidad de presentar un re-sumen de sus debates al Consejo de Representantes Nacionales del CIE. Se trata sobre todo de una asamblea para estudiantes de grado. Sin embargo, a los estudiantes de enfermería posgraduados que estén interesados en asistir se les concederá la condición de observador, si el espacio lo permite. Si bien esta reunión será facilitada por el CIE, los propios estudiantes son los responsables de su desarrollo y de su ejecución.

Por la tarde, a las 18.00, se celebrará la ceremonia de apertura, en la que participarán todos los representantes de los países que acudan a la conferencia. A partir del sábado, 20 de junio, comenzarán tres jornadas frenéticas de reuniones, seminarios, conferencias y mesas redondas donde los asistentes podrán intercambiar sus opiniones sobre la profesión y actualizar conceptos entre países.

Para comenzar, a las 9.00, la estadounidense Mary Wakefield realizará el discurso inaugural sobre “Enfermeras y ciudadanos del mundo. Conformar la enfermería para las futuras necesidades de los ciudadanos”. Posteriormente, comenzarán las ponencias sobre enfermería. “No hay salud sin salud mental”, “Explorar las tendencias mundiales de la formación de enfermería”, “Ámbitos de la práctica profesional: recetas de enfermería” y “Envejecimiento” son las primeras conferencias que se celebrarán, seguidas de “La eSalud en todo el mundo”, “Aspectos cambiantes de la migración” y “Contribución global de la enfermería a la estrategia ‘Alto a la Tuberculosis’ después del 2015”.

Evolución

El domingo, 21 de junio, a partir de las 10.30 se hablará sobre “El sistema de salud de Corea”, “Las ENT: ¿Cómo pueden contribuir las enfermeras?”, “Recursos humanos”, “Repercusiones mundiales del CIE”, “Las enfermeras en tiempos de conflictolecciones aprendidas de la historia”, “Las enfermeras frente a las catástrofes y el cambio climático”, “Las enfermedades infecciosas: la lucha continúa” y “La imagen de la enfermería: ¿Qué diría Florence?”.

Por último, el domingo se realizarán ponencias sobre “La seguridad del paciente y de los medicamentos falsifica-dos” y “Salvaguardar los derechos humanos y la ética de enfermería”.