REDACCIÓN.- Con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón, la Fundación Renal en colaboración con el Servicio de Nefrología del Hospital General Gregorio Marañón han desarrollado la trilogía Renata mi nefróloga, compuesta por tres libros que se distribuirán en colegios y bibliotecas para fomentar la prevención y la vida sana desde la infancia.
Esta trilogía se dirige a niños de primaria para que puedan ser utilizados como material didáctico escolar y que formen parte de los libros recomendados para la lectura en las escuelas, con el fin de dar visibilidad a la existencia de la enfermedad renal, los diferentes modelos de tratamiento que existen y concienciar desde la infancia en las estrategias de prevención en la donación de órganos.
El proyecto consta de un primer libro introductorio en el que, a través de las preguntas de una niña de primaria, Martina, la nefróloga de su padre enfermo, Renata, va a ir explicando lo que son los riñones, qué funciones tienen en el organismo, lo que les pasa a los riñones del padre de Martina que han dejado de funcionar y las diferentes opciones de tratamiento que hay de una manera sucinta. Esta trilogía también trata la hemodiálisis o las medidas de prevención que se pueden llevar a cabo para evitar que los riñones enfermen. El segundo y tercer libro abordarán otras opciones de tratamiento renal sustitutivo como la diálisis domiciliaria o el trasplante.
Taller de sugerencias con pacientes infantiles del Gregorio Marañón
Renata mi nefróloga es un libro de 24 páginas con ilustraciones de Xavier Altimiras y textos de Dolores Arenas, nefróloga y directora asistencial de la Fundación. Además, cuenta con la colaboración de Martina Altimiras, una niña de 10 años, cuyo papel es traducir la información científica al lenguaje de un niño.
La Fundación ha elegido el Día Mundial del Riñón para presentar este proyecto con la colaboración del Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, cuyos pacientes infantiles han participado en un taller para valorar los libros y aportar su punto de vista sobre el contenido. Un total de cuatro niños que padecen enfermedad renal han supervisado los textos e ilustraciones de la maqueta de Renata mi nefróloga y han aportado sus ideas y sugerencias que han quedado recogidas en unos cuadernos de trabajo que los autores utilizarán para mejorar sus propuestas. Además, han propuesto un nuevo libro dirigido a padres y familiares de niños que padecen esta enfermedad, para les ayude a comprender y convivir con la enfermedad de su hijo.
Campaña de sensibilización del Día Mundial del Riñón
Con motivo del Día Mundial del Riñón la Fundación Renal también ha puesto en marcha una campaña de sensibilización en redes sociales con la difusión de cinco vídeos formativos que ayudan a la ciudadanía a conocer el funcionamiento del riñón, explican los factores de riesgo y cómo evitarlos, ofrecen consejos para prevenir la enfermedad, dan pautas de comportamiento para ralentizarla si ya la padeces, o explican los distintos tratamientos renales sustitutivos cuando ya no funciona el riñón.