A. ALMENDROS.– . Varios expertos van a analizar en la jornada “Vacunación antigripal pediátrica”, celebrada por el Instituto de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, con la colaboración de AstraZeneca, cómo van a abordar la campaña antigripal pediátrica que arranca este año por primera vez en toda España a niños sanos de entre seis meses y hasta los cinco años.
En este foro, al que se puede asistir de forma presencial o conectarte en streaming, da la oportunidad de conocer de la mano de grandes expertos las últimas novedades en la vacunación de la gripe en la población infantil.
Experiencias
Jaime Pérez, subdirector general de Salud Pública de la Consejería de Salud de Murcia hablará de la experiencia en la vacunación frente a la gripe pediátrica en su provincial, ya que Murcia junto a Andalucía y Galicia llevó a cabo esta vacunación el año pasado.
Después dará comienzo la mesa debate que abordará la carga de la enfermedad en la gripe pediátrica. En ella participarán, Almudena Santano, directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Madrid; Emilio Velasco enfermero subdirector de gestión de cuidados y enfermería sanitaria en el área IV de Oviedo; y Francisco Velasco, pediatra en Llanera (Asturias) y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría.
Enfermeras
Bajo el título «Cómo obtener unas buenas coberturas vacunales en vacunación antigripal» dará comienzo la segunda mesa de debate que contará con expertas como María Andión Goñi, directora de enfermería del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; Sonia López Palacios, directora asistencial de la gerencia de atención primaria de Madrid; y Joaquín Coloma, enfermero director técnico del Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid.
Y, para finalizar, José Antonio Forcada, enfermeros de salud pública y presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y vacunas expondrá el futuro del liderazgo enfermero en vacunación.