ALICIA ALMENDROS.- Muchos niños tienen fimosis. Aunque en la mayoría de los casos desaparece sola, en muchos otros hay que actuar. Una crema de corticoides o una intervención quirúrgica suelen ser las medidas tomadas por los sanitarios, pero Jesús Pérez González, enfermero de Pediatría, de Atención Primaria de Toledo ha puesto en marcha una nueva técnica. “El método consiste en retirar las adherencias prepuciales con pinza Kocher cerrada, y bien lubricado con anterioridad”, explica Pérez.
El proceso es siempre de forma voluntaria y con autorización de los padres. “Se les explica la técnica y se les involucra para su colaboración. Están presentes durante todo el proceso; en dos o tres consultas se les resuelve la incidencia. Además, se les da información de la técnica y educación para la salud”, añade.
Efectividad
Este enfermero había observado en las revisiones periódicas del niño sano que los padres querían evitar una intervención quirúrgica y decidió llevar a cabo esta técnica. Ya la ha utilizado en más de 50 pacientes, y “los resultados son óptimos y positivos”, afirma Pérez. Y es que tras su práctica se ha podido comprobar que evita infecciones y sobre todo, tener que llevar a cabo una intervención quirúrgica. En cuanto a los riesgos, “no ha aparecido ninguno de momento. Si se hace de una forma programada y realizando una educación para la salud adecuada, no ha aparecido ningún riesgo, hasta le fecha”, relata el enfermero. Hasta el momento, no conoce a nadie que la lleve a cabo, al menos en el ámbito de la enfermería. “Me han comentado que algunos pediatras realizan reducción de fimosis, con la técnica del tirón”, comenta Pérez.
Objetivo
Tras ponerla en práctica, este enfermero desea “contactar con un responsable de formación, experto en trabajos de investigación y proponerle que nos guíe para poder realizar un estudio, y hacer la técnica extensible a otras comunidades y consultas de enfermería”, finaliza.
Me alegra mucho y doy las gracias a los que han hecho posible este apartado y que podamos aportar nuestro conocimiento, nuestra experiencia y nuestras innovaciones. Se han puesto en contacto compañeras de Argentina, que estaban interesadas en este tema y en la técnica. Les he aportado, lo que querían saber y enviado documentación y video. Merece la pena compartir y que haya compañeras que quieran involucrarse en técnicas que nos pueden interesar mucho.
GRACIAS
Mi correo está reflejado con anterioridad
Puedo acercarme donde queráis, para enseñar a realizarlo, sin compromiso
Es fácil y muy resolutivo.
Jespergon@yahoo.es
Soy Jesús autoridad de la tecnica
Mi correo es jespergon@yahoo.es
Para cualquier duda, consulta
yo soy enfermera de adultos y le hice lo mismo a mi hijo, eso sí al igual que tu en varias veces, las distanciaba bastante cada 15 días y a diario le limpiaba bien retirando el prepucio lo que me dejaba, y fue efectiva sin ningún problema ni sangrado ni infección nada de nada, fácil, sencillo y sin molestias para el bebé
Es una buena noticia.. felicidades a nuestro colega !!
Hola Jesús González,
Te felicito por esta técnica pionera y por tu afán para llevar a la investigación y poder demostrar con datos la efectividad. el estudio más idóneo sería un ensayo clínico con otros centros.
Mi sugerencia es ponerte en contacto con la Asociación Madrileña de Investigación en Enfermería (ASOMIEN) enfermera y proponerle un estudio. contacta con Montse Solis o Ana García.
asomien@gmail.com
Un saludo:
Paz Fernández
Coordinadora investigación
Institut Català d’ Oncología
Barcelona
Podrían darme el contacto de este enfermero? Mi hijo tiene fimosis y me gustaría intentar esta técnica antes de intervenirlo. Tiene cuatro años.
Mil gracias!
Bravo por Jesús Pérez!!
Solución fácil, barata y segura, ¿Qué más se puede pedir?
A los neófitos nos gustaría conocer los pormenores de la técnica Jesús Pérez para la fimosis, para poder practicarla.
Seria interesante haga un manual de procedimientos si es eficaz este método,
saludos