La página web del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete está considerada la tercera mejor plataforma hospitalaria de España, 77 de Europa y 239 del mundo, según el ranking del CSIC. Su responsable es un enfermero todoterreno convencido de que aquello que no se cuenta ni difunde simplemente permanece en la oscuridad.
ANA MUÑOZ.- Virgilio Cencerrado es enfermero, pero dedica el cien por cien de su jornada laboral a mantener la web del Complejo Hospitalario de Albacete, que él mismo diseñó y puso en marcha hace 15 años Eran finales de los años noventa y el centro, como la mayoría de hospitales en la época, no tenía presencia en Internet. Virgilio propuso entonces a la organización un diseño y un esquema de contenidos que aceptaron.
Trabajó durante nueve meses en el proyecto y en el año 2000 la web vio la luz. “Tres años antes había caído en mis manos el primer ordenador que tuve”, explica Virgilio. “Un PC viejo con MS-DOS como sistema operativo. En ese momento era totalmente autodidacta. Más tarde hice un curso sobre aplicaciones multimedia y otro sobre diseño web”, explica a DiarioEnfermero.es.
Un referente
Desde su nacimiento, la web no he hecho más que crecer, albergando toda la información relativa a intervenciones, congresos, sesiones clínicas, etc., que él mismo graba, edita y publica. “Todo lo que vale la pena lo grabamos y lo colgamos”, explica. Y en su empeño tiene un ayudante técnico y cuenta con la colaboración de todos sus compañeros. “Participa prácticamente todo el hospital, no hay servicio que no haya colgado algo”. Actualmente, su web es un referente tanto para pacientes como para profesionales.
Al principio lo compaginaba con su trabajo como enfermero en la UCI, pero desde hace ocho años se dedica en exclusiva a la web. Una de sus propuestas más exitosas fue la difusión de manuales en vídeo dirigidos a pacientes, lo cual ha tenido una acogida excelente. Incluso ha conseguido que esos vídeos se emitan en el circuito de televisión interno del hospital. “Se me ocurrió que un paciente encamado y su acompañante son los espectadores ideales por el tiempo que pasan en la habitación. Ya que grabábamos vídeos para enseñar a los pacientes técnicas de autocuidados, se me ocurrió que también podíamos usar las televisiones internas para difundir esa información”. También fui idea suya convertir algunas de las jornadas celebradas en el hospital en congresos virtuales acreditados con certificados de asistencia y créditos.
Virgilio está convencido de que si los propios profesionales no difunden su labor, ésta quedará en la sombra para la sociedad . “No se transmite lo que hacemos y eso es tremendamente negativo, porque para curar el paciente tienen que creer en su cuidador y saber que nos preparamos duramente para ofrecerle la mejor atención”. Ahora Virgilio se encarga tanto de la página web como de la Plataforma de Formación online, diseñando y gestionando los cursos. Además, es responsable de la formación del personal en el uso de la Historia Electrónica.
Reconocido por el CSIC
La web del Hospital de Albacete registra entre 4.000 y 7.000 visitas diarias, una cifra muy elevada tratándose de un centro hospitalario, y genera varios cientos de gigas de tráfico al día. El ranking que la sitúa como una de las mejores del mundo lo elabora el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La clasificación engloba más de 16.500 páginas de hospitales de todo el mundo, y se elabora mediante el uso de técnicas cuantitativas cibermétricas. Para ello, se tienen en cuenta cuenta dos elementos fundamentales: la visibilidad de las páginas web y el volumen de información publicada.
El ranking pone de manifiesto el liderazgo de los hospitales estadounidenses seguidos de los europeos, y la ubicación poco favorable de los españoles tanto a nivel mundial como europeo. Por eso, la web impulsada por Virgilio es una excepción. «Mis jefes y mis compañeros reconocen mi labor. Tengo libertad absoluta de movimientos y todas mis propuestas se aceptan siempre. Eso no tiene precio», asegura satisfecho.
Suerte que tienes de tener libertad y reconocimiento,algo de lo que carecemos los profesionales sanitarios en general.¡Felicidades!!