MARINA VIEIRA.- Profesionales sanitarios, asociaciones científicas y el Ministerio de Sanidad, cumpliendo con las recomendaciones de la OMS, ya han manifestado públicamente la necesidad de que este año, más que nunca, la población de riesgo debe tomarse en serio la vacunación contra la gripe. La campaña se ha centrado en que, ante un nuevo colapso de los centros sanitarios por culpa de los rebrotes por COVID-19, es importante reducir el número de pacientes por otras enfermedades. Un estudio, publicado en la revista internacional Vaccines, aumenta los argumentos por los que es necesario hacer llegar a la población la importancia de vacunarse frente a la gripe. En él se demuestra que la vacuna de la gripe reduce la posibilidad de contagiarse por COVID-19 entre las personas mayores de 65 años.
La investigación, liderada desde el Centro Cardiológico Monzino de Milán, ha demostrado que en las regiones italianas donde hubo mayor tasa de vacunación antigripal entre personas mayores de 65 años, este grupo de riesgo ha presentado menos infecciones, menos pacientes hospitalizados con síntomas, menos pacientes en UCI y, por consiguiente, menos muertos por COVID-19.
Tal y como han informado desde el Centro Monzino en distintos medios italianos como Il Giorno Milano, aún se necesitan más estudios para confirmar la hipótesis. Sin embargo, “aporta una base científica adicional a las recomendaciones de todas las autoridades sanitarias, empezando por la Organización Mundial de la Salud, que instan a la población a someterse, especialmente este año, la vacuna contra la gripe”, explican. “Ante una inminente segunda ola viral nos hemos centrado en hipótesis, avanzada por varios científicos, sobre el papel de la vacuna contra la gripe en la reducción de la propagación del COVID-19 «, concreta Damiano Baldassare, coordinador del estudio, jefe de la Unidad para el Estudio de Morfología y Función Arterial de Monzino, y profesor asociado del Departamento de Biotecnología Médica y Medicina Traslacional de la Universidad de Milán a Il Giorno Milano.
Gripe versus COVID-19
La investigación también intenta esclarecer por qué si el virus de la gripe y el SARS-CoV-2 tienen rutas de transmisión y síntomas comunes son tan distintos en términos de gravedad y mortalidad. También quiere saber por qué afectan a grupos de edad diferentes, ya que la gripe suele afectar más a niños y adolescentes y el COVID-19 principalmente a personas mayores. En el estudio se extrae la hipótesis de que podría ser que los jóvenes tengan un sistema más reactivo y fortalecido por la exposición a agentes virales o antígenos contenidos en muchas vacunas pediátricas (sarampión, varicela, escarlatina, rubéola, hepatitis B o virus del papiloma) y se extrae la conclusión de que las vacunas pueden desencadenar mecanismos de respuesta inmunitaria positivos «no específicos» al mejorar la capacidad de respuesta del sistema inmunológico en su conjunto.
“En nuestro estudio comparamos, región por región, las tasas de cobertura de vacunación en mayores de 65 años con el número de infecciones y otros tres índices de gravedad clínica de la enfermedad: el número de hospitalizaciones por COVID-19, el número de sujetos ingresados en la UCI y el número de sujetos que murieron por la infección. Todos los análisis confirmaron que las tasas de propagación y la gravedad del virus Sars-CoV-2 son inversamente proporcionales a la tasa de vacunación antigripal: menos vacunas, más COVID-19 «, recalca Mauro Amato, investigador del Centro de Cardiología Monzino y primer autor del artículo a Il Giorno Milano. “Hemos estimado que el 1% de aumento la cobertura de vacunación en mayores de 65 años, que equivale a aproximadamente 140.000 dosis a nivel nacional, podría haber evitado 78.560 infecciones, 2.512 hospitalizaciones, 353 hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos y 1.989 muertes por COVID-19. Por tanto, sería importante potenciar en la medida de lo posible cualquier actividad que pueda suponer un aumento de la cobertura de vacunación, especialmente entre los mayores de 65 años”, concluye Amato en el medio italiano.
Consulta aquí el estudio completo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS