MARINA VIEIRA.- Enfermera y experta en coaching de salud, este es el perfil profesional de Mar Sánchez a quien el confinamiento le motivó para escribir el libro: «Toca Cuidarme«. La enfermedad dependiente de su padre fue lo que le inspiró a escribir este manual de autocuidado. «Nunca imaginas que lo visto en otros llegue a ti, sin pedir permiso, de un día para otro, que coincidió con mi formación en coaching estratégico, fue la llave que abrió la puerta. La pandemia y el confinamiento el camino para su creación. Fue lo que me reafirmó en lo importante que es cuidarnos para cuidar», introduce la enfermera.

La escritura ha sido un camino que ha acompañado a esta sanitaria desde pequeña. «Siempre escribía sobre historias y sentires personales. Al ser adulta, todas las crisis atravesadas han quedado reflejadas en una libreta, la escritura para mi es terapéutica y una forma de comunicación y ayuda a los demás», relata Sánchez. Como enfermera considera que su profesión es la más adecuada para guiar a las personas en el cuidado consciente. Considera que, estas profesionales, como agentes de cuidado son las más indicadas para enseñar esta forma de mantener nuestra salud. «Tras mi experiencia pienso que es importante saber para qué lo hacemos y gestionarnos a nivel emocional y mental de forma adecuada, sin olvidar la espiritual. En definitiva, ser conscientes de cuidar nuestra salud holística para poder cuidar a los demás. En la esencia de la

Mar Sánchez, enfermera y autora del libro «Toca cuidarme»

enfermería tenemos las bases de ayudar a cuidarse y a cuidar, la prevención y la promoción de la salud son dos pilares básicos en nuestra profesión», relata Sánchez.

Claves de cuidado consciente

En su libro se pueden encontrar las principales claves para mantener en nuestra vida diaria un cuidado consciente. «Tener un estado mental adecuado es la base. Olvidar el ‘pobre de mí’ y la ‘evasión’, trabajar en reconocer las creencias adquiridas y poder cambiarlas si nos limitan, saber dar nombre a nuestro estado emocional y mucho más. Es un camino para ir avanzando en nosotros sin sufrir, aunque haya dolor por otro lado inevitable, en la vida en muchas ocasiones» enumera Sánchez. La sanitaria experta en coaching de salud considera que, si cabe, en estos momentos de pandemia es aún más importante que la sociedad aprenda a cuidarse y cree que la una enfermera para guiar es el mejor método. «Los profesionales sanitarios nos hemos visto inmersos en una pandemia que nadie podía imaginar que nos afectaría también a nivel mental y emocional, más de lo que ya implica nuestra profesión tan cerca de la enfermedad y el sufrimiento. Sin olvidar la presión asistencial y lo difícil de la conciliación familiar. En mi opinión y así lo plasmo en mi libro, escrito durante el confinamiento, es muy importante ser conscientes de hacia dónde vamos y lo que queremos en nuestro propósito», concreta Mar Sánchez.

Además, Sánchez quiere reclamar el rol de las enfermeras como prescriptoras de salud. Reconoce que durante su larga trayectoria profesional -más de 29 años de ejercicio como enfermera- aún se confunde salud con medicina y dieta sana y, tal y cómo expresa la enfermera, «hay mucho más». «En mi opinión es importante no perder la esencia de nuestra profesión y para quién lo somos, el individuo como ser independiente con sus diferencias personales, como agente social y la involucración de su familia en la enfermedad», concluye.