REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona ha lanzado el proyecto “Preservem la Memòria”. Una iniciativa que consiste en la elaboración de un fondo de entrevistas en formato vídeo que se pondrán a disposición de quien desee llevar a cabo actividades de investigación.
Impulsado por el Servicio de Biblioteca y Documentación Enfermera del colegio (SBDI), el objetivo de este proyecto es conservar la experiencia y el conocimiento de enfermeras y enfermeros que se encuentren en situación de jubilación y hacer un homenaje en su trayectoria y sus aportaciones. “Se quiere recoger materiales diversos, de todo tipo y utillaje que nos permitan crear distintos bancos de información. Es básico poder generar un sistema de categorización muy potente para que proporcione una recuperación que sea fiable y sencilla, para poder poner este trabajo e información que recogemos en vídeo al alcance del colectivo para que a su vez sea utilizable para generar nuevo conocimiento. El proyecto trata la memoria como un objeto de estudio organizando una búsqueda sistemática y deliberada que lo que intenta es perseguir con éxito los rastros de las historias que ya están parcialmente olvidadas”, cuenta Amèlia Guilera, enfermera y coordinadora de la parte metodológica del proyecto. Hasta ahora se han realizado 120 entrevistas, de las cuales se han transcrito 31, que se pueden consultar en la web preservemlamemoria.coib.cat. Además de la grabación de las entrevistas, el software permite incorporar documentos y material gráfico de utillaje que, de manera voluntaria, dan o ceden las enfermeras y los enfermeros que participan en el proyecto.
Iniciativa innovadora
Adentrarse en el ámbito de los recuerdos conlleva entrar de lleno en las historias de vida de las personas. “Esto nos obliga a trabajar en el concepto de la memoria desde tres vertientes, la memoria individual, colectiva e histórica, entendiendo que son tres conceptos totalmente distintos. Mientras los recuerdos permanecen almacenados en las personas, estamos pensando o nos referimos a la memoria individual y colectiva, pero cuando la persona muere y ya no puede modificar sus recuerdos, la memoria se convierte en historia. Esos recuerdos que tenía quedan anclados en un espacio temporal formando parte directamente de la memoria histórica del colectivo, que además está directamente relacionada con la identidad”, explica Guilera.
Preservem la memòria es una iniciativa innovadora que se dirige, fundamentalmente, a personas o entidades que quieran llevar a cabo actividades de investigación o divulgar la evolución de la profesión enfermera en nuestro territorio. El proyecto está impulsado por el Servicio de Biblioteca y Documentación Enfermera (SBDI) del COIB, que se concibe como un espacio de intercambio de experiencias vividas por las enfermeras, y cuenta con la participación de las áreas del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona y de sus órganos de participación.
Este proyecto es “el primer repositorio de la memoria oral de las enfermeras, que tiene un valor documental excepcional, que se completa con la recogida de documentos y objetos personales relacionados con la profesión», cuenta Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del SBDI. Por su parte, Guilera afirma que el hecho de “escuchar la historia reciente de la profesión a partir de fuentes de información primaria es impactante, irrepetible y es parte de nuestra memoria histórica», concluye la enfermera.