DAVID RUIPÉREZ-. La sacarina, el popular endulzante que cada día usan millones de personas como alternativa al azúcar puede potencialmente conducir al desarrollo de futuros fármacos capaces de combatir tumores agresivos y frente a los que sucumben los tratamientos actuales.
La clave, según revelan un grupo de investigadores en el Congreso Anual de la Sociedad Química Americana, reside en cómo la molécula de la sacarina tiene la capacidad de unirse y desactivar la anhidrasa carbónica IX, una proteína que se encuentra en los cánceres muy agresivos. Es uno de los muchos factores que incluyen en el crecimiento y diseminación del cáncer. Según explican los autores, la anhidrasa carbónica IX ayuda a regular el pH dentro y alrededor de las células malignas, permitiendo al tumor prosperar y posiblemente hacer metástasis en otro órgano. Si la sacarina se confirma como un elemento que anule ese mecanismo podría reducir el crecimiento de los tumores.
“Tenemos la teoría de que la sacarina puede actuar como un compuesto clave para el diseño de fármacos inhibidores de la anhidrasa carbónica que, además de frenar el crecimiento del tumor, le hace más sensible a los efectos de la quimio y la radioterapia”, explica a Diarioenfermero.es Brian Mahon, uno de los investigadores de la Universidad de Florida (EE UU).
Mahon asegura que “acaban de arrancar los ensayos sobre céulas tumorales de un agresivo tumor de mama con interesantes resultados sobre la mesa. Sin embargo, estamos muy lejos de sacar conclusiones determinantes sobre la eficacia de la sacarina en este campo”.
El investigador espera una buena acogida de sus trabajos por parte de los oncólogos clínicos, como una promesa paraun mejor tratamiento del cáncer en el futuro y recalca “no estamos recomendando el consumo de sacarina como tratamiento ni herramienta preventiva para enfermos de cáncer, sino diseñar compuestos farmacológicos derivados de este endulzante”, añade.
Es una buena noticia.. habrá que esperar a la conclusión final.