ÁNGEL M. GREGORIS.- Visibilizar los cuidados urológicos. Ese es el principal objetivo del nuevo proyecto del Grupo CAB, que ha empezado a trabajar ya con una hoja de ruta muy clara: dar a conocer a la sociedad, pero también a otros profesionales, cuáles son las funciones de las enfermeras expertas en Urología.

“En los próximos meses empezaremos a realizar esta difusión y se trata de visibilizar los cuidados que corresponden a las competencias de la enfermería urológica. Periódicamente se dará difusión a contenidos cortitos y audiovisuales para dos destinatarios: la enfermería y la ciudadanía en general”, explica Matilde Castillo, enfermera urológica del Hospital Parapléjicos de Toledo y coordinadora del Grupo CAB.

De igual forma piensa Ricardo Piñeiro, enfermero de la Unidad de Lesionados Medulares del Virgen del Rocío (Sevilla), que apunta que “trabajamos para que se reconozca todo lo que la enfermería urológica debe hacer en cada momento y en cada unidad, ya sea en consulta, hospitalización o en el domicilio”. Mario Pierre-Louis, enfermero de Urología del Hospital Virgen Macarena (Sevilla), por su parte, asegura que “buscamos compartir nuestra experiencia y conocimientos, trasladando, de forma online, las diferentes píldoras”.

Medio centenar de enfermeras urológicas de toda España se han reunido en Sevilla para sentar las bases de lo que será un gran plan de visibilizar, que se alargará a lo largo de un año. A través de pequeñas píldoras audiovisuales, las enfermeras mostrarán técnicas y procesos de su día a día, que debe conocer la población, pero también compañeros de otros ámbitos de Atención Primaria y hospitalaria.

“Queremos hacer ver a la población y a otros profesionales el trabajo que hacemos en el día a día. Tenemos que visibilizar toda la educación que realizamos al paciente y al cuidador”, subraya Mª Paz Heredero, coordinadora de Unidad del Instituto Guzmán (Barcelona).

Una de sus compañeras, Montse Cuadrado, enfermera en el Hospital de Cruces (Bilbao), destaca que “es un proyecto novedoso, tenemos muchas ganas y antes no se había trabajado en ese sentido”. “Tenemos que enseñar todo, hemos empezado por la urología, pero hay que seguir en muchos otros ámbitos visibilizándonos”, asevera.

Desde el Hospital Regional de Málaga también ha acudido Isabel Jiménez, que se ha mostrado contundente y ha reconocido que “la ciudadanía no sabe en qué consiste nuestro trabajo y debemos ponerlo en su conocimiento”.

Durante la reunión, las enfermeras también pudieron ver un cortometraje, dirigido por Raúl Peña, que busca trasladar la situación de vulnerabilidad que viven los pacientes urológicos en su día a día. “La mejor manera de apostar por los pacientes es apostar por la enfermería porque son los profesionales que están en el día a día en cualquier patología”, considera Roberto Ruiz, director de Marketing de Coloplast España.

Ahora es tiempo de trabajar por y para los pacientes, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Además, las administraciones deben conocer la situación de estas personas y apostar por la figura de las enfermeras expertas en Urología. “He visto avanzar cosas, opero no mucho. Mucha gente no valora el trabajo que hacemos”, afirma Cati Duarte, enfermera de Urología del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).

En la misma línea se muestra Karmele Samper, enfermera del Complejo Hospitalario de Navarra, que apunta que “en las consultas nosotros tomamos las decisiones y llevamos el seguimiento de los pacientes, por lo que deben conocerlo”.

Sin duda, para ellas es fundamental que se apueste por potenciar este rol, que, de hecho, es enormemente beneficioso para el sistema. “Afecta a muchísimos pacientes y una buena educación urológica puede prevenir muchas complicaciones en el futuro, ahorrare costes en el tratamiento, realizar una buena educación para la salud, mejorar hábitos…”, recalca Isabel Terrer, supervisora de la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Miguel Servet (Zaragoza). De hecho, Elena Alcaraz, del Ramón y Cajal (Madrid), concluye afirmando que “incluso entre compañeros hay mucha gente que no conoce muchas cosas de las que hacemos”.