REDACCIÓN.- Un retrato de Nanda Casado, la enfermera cordobesa fallecida a consecuencia del COVID-19 en mayo del pasado año, preside ya la entrada del que fuera su centro de salud, el Castilla del Pino de Córdoba capital. Artistas cordobeses han donado este retrato de Nanda Casado, que formó parte de la exposición ‘Héroes con bata’, proyecto con el que se rindió homenaje a los sanitarios cordobeses por su lucha en la pandemia, y en especial, a sus dos primeras víctimas: Nanda Casado y el médico de Atención Primaria Manuel Barragán.

En el acto de entrega de la obra han participado sus compañeros y compañeras del centro de salud, miembros de su familia y el equipo directivo del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, según ha informado este lunes la Delegación provincial de la Consejería de Salud y Familias. Carmen López, ideóloga del proyecto, y María Díaz Rodríguez, artista de la acuarela digital transmitieron, de nuevo, la gratitud en nombre de los artistas cordobeses a los presentes mientras los compañeros compartieron con la familia palabras muy emotivas sobre lo que supuso Nanda en sus vidas, tanto en su faceta personal como profesional.

«Lo diste todo por la Enfermería, por Atención Primaria y por la sanidad pública. Siempre nos cuidaste con orgullo, hasta el último aliento. En tu gran corazón había sitio para todos, especialmente para los pacientes más vulnerables. Vocación y humanidad cobraron en ti todo su sentido”. Estas palabras son las que acompañan la obra y que aglutinan los sentimientos de todos su compañeros y compañeras.

50 artistas cordobeses

‘Héroes con bata’ dio nombre al proyecto con el que 50 artistas cordobeses agradecieron a profesionales sanitarios y de servicios de soporte de centros de salud y hospitales públicos y privados de la provincia de Córdoba su implicación, esfuerzo y compromiso desde la primera línea para hacer frente al COVID-19. La pintora Carmen López Rey fue la ideóloga del proyecto y coordinadora de esta iniciativa expositiva y altruista que aunó estilos artísticos muy diversos para rendir homenaje a quienes atendieron y cuidaron (y lo siguen haciendo) a los pacientes más afectados por la pandemia. Esta exposición colectiva se pudo visitar en el Teatro Cómico Principal desde el pasado 15 de septiembre hasta finales de noviembre de 2020.

En la exposición hubo un espacio muy especial dedicado a los dos sanitarios cordobeses que, hasta la fecha, han perdido su vida desde que comenzó la pandemia: la enfermera Nanda Casado y el médico de familia Manuel Barragán, obras que han sido donadas a los centros de salud donde trabajaron estos profesionales. Asimismo, los artistas de Córdoba acercaron el homenaje a las familias, realizando una reproducción de las obras que les acompañan en la intimidad de sus hogares.

Javier Fonseca, gerente del Distrito Sanitario de Córdoba y Guadalquivir, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que reconocen la labor que los profesionales siguen realizando día tras día y que de alguna forma proporcionan aliento para continuar esta singular batalla.

‘Héroes con bata’ trata de representar lo que se ha vivido durante los últimos meses en la sanidad pública y privada, en centros de atención primaria, en hospitales y en dispositivos de atención urgente. Para ello, los propios profesionales de los centros -y fotógrafos de prensa- aportaron imágenes de su trabajo diario, que han sido los principales elementos que han servicio de inspiración a los artistas para dar forma a sus creaciones. Muchas de las obras invitan a reflexionar sobre los difíciles momentos vividos por médicos, personal de enfermería y del resto de unidades que dan soporte a la actividad diaria de los centros (limpieza, mantenimiento, administración, logística, etc.)

Centros y autores

Entre los centros que aportaron las imágenes, el Hospital Universitario Reina Sofía, la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (Hospital de Montilla, Hospital de Alta Resolución de Puente Genil y Hospital de Alta Resolución de Valle del Guadiato), el Área Sanitaria Sur de Córdoba (Hospital Infanta Margarita de Cabra), el Área Sanitaria Norte de Córdoba (Hospital Valle de Los Pedroches de Pozoblanco), el Distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir, el Hospital Quirónsalud Córdoba, el Hospital San Juan de Dios de Córdoba y el Hospital Cruz Roja de Córdoba.