MARINA VIEIRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control de Infecciones y Prevención (CDC) recomiendan a los sanitarios que se vacunen contra la gripe para prevenir la transmisión de la enfermedad entre compañeros y pacientes. Sin embargo, las tasas de vacunación en este ámbito siguen siendo más bajas de lo deseado. Por ejemplo, en Andalucía, debería vacunarse el 40% del personal sanitario de acuerdo a las indicaciones de la Consejería de Sanidad y sin embargo en muchos hospitales no se llega a alcanzar ni el 20%.

Es lo que ocurre en el Hospital San Juan de Dios de Aljarafe (Sevilla) y por esta razón, los trabajadores del centro han iniciado una original campaña para animar a los sanitarios de su centro a la vacunación. «En 2018 publicamos nuestro primer vídeo (basado en los mitos más habituales acerca de la vacunación de la gripe , que combinamos con un enfoque mucho más proactivo a la hora de captar profesionales para la vacunación. Con ello conseguimos una tasa del 43% de sanitarios vacunados», introduce María Dolores García, enfermera del trabajo en el Hospital San Juan de Dios de Aljarafe y una de las responsables de la iniciativa. La sanitaria considera que «las redes sociales y los contenidos visuales ayudan mucho a transmitir el mensaje y a motivar a los profesionales para la vacunación. Este año le hemos querido dar un enfoque más desenfadado, intentando, mediante el sentido del humor, vencer la resistencia a la vacunación de la gripe», concreta.

Desde el centro sanitario están comprometidos con los riesgos que puede tener que el personal sanitario si no se vacuna de la gripe. Por esta razón, en clave de humor, han elaborado este vídeo donde una persona disfrazada de virus de la gripe aparece en diferentes consultas amenazando con contagiar a aquellos que no estén inmunizados. «Los sanitarios estamos dentro de los grupos de riesgo declarados por las autoridades sanitarias en las epidemias de gripe. No solo como receptores y potenciales pacientes, sino como vectores de trasmisión a la población que atendemos, que en muchos casos se encuentran en situación de fragilidad o inmunodepresión. La vacunación en sanitarios crea una barrera de propagación para la enfermedad», explica María Dolores García.

Además, los sanitarios responsables de la iniciativa no quieren que esto se quede en una campaña local de su centro sanitario. Consideran que, gracias a las redes sociales, puede llegar a cualquiera y que a través del humor es posible concienciar a diferentes colectivos. «Realmente no es una campaña de enfermería solamente. En este vídeo, tanto mi compañero médico como yo, hemos participado al 100%, aunque hemos querido visibilizar explícitamente el papel de enfermería (en este caso enfermería del trabajo), en una campaña de promoción de la salud y prevención de riesgos laborales. Pensamos que es importante que también la labor enfermera quede patente, pero dentro de un equipo multidisciplinar. Por ello, también en el vídeo salen auxiliares, administrativos hospitalarios, médicos e incluso una paciente», concluye la enfermera del trabajo. Aquí se puede visualizar el vídeo completo.