ÁNGEL M. GREGORIS.- Un nuevo videojuego puede mejorar el comportamiento y las relaciones sociales de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según un estudio publicado en la revista SAGE Open.

El software, que se ha empezado a utilizar con estudiantes de primaria en China, consiste en una diadema inalámbrica que monitoriza las ondas cerebrales y ajusta el nivel de dificultad del juego con el fin de orientar la atención, la memoria y el control de los impulsos del menor. Los alumnos tratados con este mecanismo mejoraron algunos aspectos de su comportamiento, terminaron los deberes y la relación con sus compañeros y profesores fue más satisfactoria.

“El estudio demuestra que el entrenamiento neurocognitivo puede dar lugar a resultados significativos para la mejora del TDAH”, tal y como afirman los autores, Han Jiang y Stuart Johnstone, que consideran que puede haber dos razones que expliquen esto; en primer lugar, los niños atendieron más en clase y mejoraron la calidad de su trabajo, lo que facilitó sus relaciones sociales, y, en segundo lugar, las características del juego han hecho que aumente la confianza de los pequeños en las tareas que realizan.

Antes de comenzar la investigación, los padres de los menores corroboraron que sus hijos tenían problemas de hiperactividad, falta de atención o de aceptación entre sus compañeros y profesores. Tras utilizar el videojuego, confirmaron que se habían aminorado los síntomas de TDAH. Además, la mayoría de padres notó mejoras en las interacciones de sus hijos con el resto de alumnos y maestros.

Jiang y Johnstone subrayan que “estos resultados indican que una vez que los niños han recibido apoyo y ayudas técnicas, pueden lograr mejoras espectaculares”. “Estas cifras han sido la base para realizar un gran ensayo aleatorio en Australia y otros dos estudios controlados en China”, destacan.