ÍÑIGO LAPETRA / MARÍA FERNÁNFEZ.- Promover la calidad de la información y documentación asistencial en cualquiera de los soportes documentales, garantizar el derecho a la información y a la confidencialidad de los datos clínicos de los pacientes e impulsar la incorporación de nuevas tecnologías de la información que permitan mejorar la calidad de las actuaciones asistenciales espacialmente en el campo de la seguridad clínica, es el objetivo del póster que ha presentado Ascensión García, adjunta a la Dirección de Enfermería del Hospital San Pau de Barcelona, en el Congreso Internacional de Enfermeras celebrado en Singapur. “En mi trabajo hablo de la implantación para informatizar el registro enfermero. Nosotros contábamos con una aplicación que se había quedado antigua y decidimos implantar una nueva en el sistema SAP que incluye la taxonomía Nanda Noc y Nic”, explica Martínez.

La aplicación está implantada tanto en hospitalización como en el servicio de urgencias. “Estamos muy contentos. Está integrada también en la historia clínica y, por tanto, nos permite seguir un curso clínico único que es el del propio paciente donde todos los profesionales sanitarios registramos y consultamos la información. El sistema nos permite acceder a la aplicación incluso desde la habitación, porque tenemos brazos articulados y eso nos posibilita meter la información a la vez que tomamos las constantes y hacemos la valoración enfermera. Podemos guardar todo a tiempo real”, argumenta la enfermera.