REDACCIÓN.- Muchas veces, durante los ingresos hospitalarios se tienda a pensar únicamente en el enfermo, olvidándose en numerosas ocasiones de los cuidadores y familiares que están día a día preocupándose por ellos. El Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), inmerso en el proyecto InnovaHUCI y con el deseo de seguir avanzando en el plan de humanización de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro, ha lanzado una aplicación móvil orientada a los familiares de los pacientes ingresados en la unidad.
La app nace con vocación de ayudar a estos familiares y permite mostrar información que ayudará durante el proceso del ingreso en UCI y disponer de esta en cualquier momento y lugar. Para Enrique García, enfermero de la unidad y profesional clave en el desarrolla de la misma, la ventaja de esta herramienta de comunicación frente a otras es que aporta interactividad, portabilidad, capacidad de desarrollo y actualización.
Asimismo, y tal y como informa el centro madrileño, la dilatada experiencia de los profesionales de la UCI ha sido también imprescindible a la hora de definir los contenidos de la aplicación. Hasta la fecha son cuatro los apartados establecidos. “Acogida al Familiar”, dando respuesta a la información que en primera instancia demandan: ¿qué, cómo y por qué? El segundo apartado se ha denominado “El Familiar experto” y los contenidos son de índole práctica. El familiar ya está ubicado y demanda información más concreta sobre su familiar.
El apartado “Información de Interés” recoge información que no es específica de la unidad, pero que facilita al familiar una mejor gestión de la situación, desde el acceso al hospital, la localización de la unidad, teléfonos de interés, obtención de justificantes, recursos espirituales, etc.
Por último, el cuarto apartado es un “Diario de Paciente”. En él se describe el día a día del paciente. A través de este relato el paciente puede reemplazar los falsos recuerdos representando una gran ayuda para entender lo que les ha sucedido. En opinión de los profesionales, la realización de este diario disminuye el trastorno de estrés postraumático que, con frecuencia, sufren estos pacientes.