D. RUIPÉREZ.- Los enfermeros que trabajan en radiología cuentan con una nueva herramienta tecnológica para resolver todo tipo de dudas en su campo de trabajo. La recién desarrollada aplicación RadiAppGE, que llega de la mano de la compañía GE Healthcare, permite a los profesionales de enfermería -así como a radiólogos y técnicos- acceder a información sobre seguridad radiológica de forma sencilla y rápida desde cualquier lugar, ya sea en el propio centro hospitalario o fuera de él. La aplicación, además, incorpora de manera continuada notificaciones de las últimas novedades y actualizaciones sobre este tema.
Los contenidos están basados en las últimas publicaciones y recomendaciones de las principales guías médicas internacionales y su contenido está desarrollado y avalado por especialistas en radiología.
Incluye hasta un apartado de preguntas frecuentes que pueden ayudar a los profesionales a informarse ellos mismos o a trasladar esa misma información a los pacientes. De este modo, responde a dudas concretas, como, por ejemplo, si las madres lactantes pueden amamantar a sus hijos tras someterse a pruebas radiológicas que implican el uso de contrastes, o si se pueden usar contrastes en pacientes anticoagulados.
Respondiendo a la primera pregunta, la aplicación aclara que, según las recomendaciones de la Sociedad Americana de Radiología (ACR) podemos considerar que es seguro tanto para la madre como para el hijo continuar con la lactancia después de haber recibido contraste yodado o contraste basado en gadolinio; aunque en este último caso, si la madre está muy preocupada, puede desechar la leche de las siguientes 12 ó 24 horas”.
Es sólo un ejemplo, RadiAppGE también ofrece todo tipo de información general sobre las propiedades y clasificación de medios de contraste y el modo de optimizar su uso. Asimismo la app incorpora vídeos explicativos y herramientas que pueden facilitar el trabajo de los profesionales y ayudarles en la toma de decisiones. Una de estas herramientas es la calculadora de filtrado glomerular, que se utiliza para verificar el funcionamiento de los riñones, un dato esencial para la administración de contrastes yodados en pacientes con problemas renales y evitar reacciones adversas.