En los años 60, dos enfermeras austríacas, Marianne Stöger y Margaritha Pissarek, llegaban a la isla de Sorok, en Corea del Sur, para atender a los pacientes afectados por la enfermedad de Hanssen, más conocida como lepra. Apenas habían cumplido los veinte años y ese viaje marcaría sus vidas para siempre. Su estancia en Sorok se prolongó más de 40 años en el caso de Marianne, que fue la primera en llegar, en 1962, y 39 en el de Margaritha, que acudió cuatro años después. Hoy, el Consejo General de Enfermería se suma a la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Coreana de Enfermeras para conseguir un millón de firmas y postular a Marianne y Margaritha como candidatas al Nobel de la Paz. Conoce todos los detalles en el nuevo número de la revista Enfermería Facultativa.
Y además:
- Constantes vitales: Por el primer Nobel enfermero.
- Las 10 mejores notas del EIR 2019 son mujeres y quieren ser matronas y enfermeras de familia.
- La Escuela de Pacientes «da vida» a las pacientes con cáncer de mama.
- «Mindfulness» enfermero para combatir la ansiedad.
- Humanización, rehabilitación y docencia, retos de la enfermería de Salud Mental.
- Paqui Ayllón: «Los enfermeros no nos jubilamos nunca, aunque nos jubilen a la fuerza»
Enfermería Facultativa es mucho más: Viajes, Ocio, Cine, Tecnología, Solidaridad.