GEMA ROMERO.- José Repullo tuvo un coágulo en la columna, con la operación perdió la movilidad de las piernas y tantas horas postrado en una cama le provocaron una úlcera por presión. Incluso le dijeron que sería necesario amputarle el pie porque no se curaba. Ahora, tras más de nueve meses de tratamiento en la consulta de heridas crónicas complejas del Hospital del Henares (Coslada, Madrid) ha vuelto a sonreír, pues están a punto de darle el alta: “Me ha dado un ánimo de tres narices porque yo estaba preocupado con la herida esta que no se cerraba y aquí he tenido la suerte de que he coincidido con estos profesionales y me lo han dejado nuevo. Me la han cerrado”, comenta a DiarioEnfermero.es.
El suyo es sólo uno de los 100 casos que ven en esta consulta cada mes, derivados del hospital o de atención primaria. “Los pacientes son muy variados, tenemos desde heridas quirúrgicas que se complican y no terminan de cicatrizar en el tiempo adecuado, pie diabético, úlceras vasculares, úlceras por presión, vemos un poquito de todo”, explica M. ª Jesús Bernarte, la enfermera de la consulta.
Las heridas se pueden complicar por muchos factores, principalmente por el tipo de paciente. “Si tenemos un paciente pluripatológico, un paciente diabético, un paciente que tiene una patología vascular todo eso nos va a complicar la cicatrización. También tenemos una población que cada vez es mayor, con lo cual la edad es otro de los factores que van a retrasar esa cicatrización. Y si, además, sumamos que son pacientes que viven solos, que están malnutridos, la malnutrición es otro factor que también retrasa la cicatrización”.
Costes para el paciente y el sistema
“Hay pacientes que llevan años de evolución con una herida, para ellos es muy invalidante, no tienen calidad de vida, también para la familia, a nivel social, a nivel institucional, son pacientes que requieren, a lo mejor muchos ingresos, muchos recursos del sistema sanitario y con este tipo de consultas sí que es verdad que estamos acortando el tiempo en la cicatrización y, además, favorecemos esa calidad de vida del paciente, que sea más independiente y desde luego disminuimos el gasto sanitario”, subraya Bernarte.
De ahí que en la Comunidad de Madrid ya haya dos consultas específicas para estas heridas crónicas complejas, uno en el hospital Puerta de Hierro, otro en el del Henares. Aquí les atienden los miércoles y los viernes, aunque es tal el éxito que han tenido que ya se están planteando abrir consulta también los lunes.
Además, desde primaria también les pueden realizar teleconsultas para asesorarles sobre los tratamientos. “Nos hacen consultas sobre un paciente, nos mandan las fotos, nos especifican el tratamiento pautado, en la consulta se valora y a lo mejor no hace falta ni que venga el paciente al hospital, simplemente contestamos vía electrónica. Tenemos siempre esa conexión con las enfermeras de Atención Primaria y ellas se encargan de las curas”, finaliza Bernarte.
Un Comentario
Rosa chaguacedaa
Tenemos un paciente de salud mental con una úlcera crónica en mmiiii venosa qen la cual no podemos utilizar vendaje de compresión por rechazo del paciente
Ha sido visto en consulta especializada y tras injerto cutáneo este e rechazo.la duración es de 20 añosa.el.paciente presenta una atrofia muscular importante.henos usado todos los ttos disponibles.para primaria.mw gustaría compartir vuestra opinión.graciaa.actaualmente en la consulta de cirujia vascular le han pedido RMN pero la demora es importante.