MARINA VIEIRA.- Monse Santiago no es sólo enfermera y supervisora en el Hospital La Paz de Madrid. Es una de las muchas trabajadoras que han estado en los dos lados de la pandemia -como paciente y como sanitaria- y fue esta doble experiencia lo que le llevó a escribir el libro Soñé con demonios. El libro, o como lo define ella misma, una «terapia para superar mis miedos» ha sido editado recientemente por Click Ediciones. En él, la enfermera ha volcado su experiencia con el objetivo de que sirva como testimonio sobre lo vivido. «Es importante dejar testimonio escrito de todo en la vida. Pero lo acaecido justo hace un año, un problema de tal magnitud que todavía persiste y nos ha cambiado la vida a todos, tiene que quedar en los anales de la historia como hecho trascendente, y que las generaciones futuras sepan afrontar algo parecido con las experiencias pasadas», introduce Santiago.

Monse Santiago, enfermera supervisora en el Hospital La Paz de Madrid y autora del libro «Soñé con demonios»
El texto, que incluye un prólogo de la también enfermera e influencer Madame de Rosa, está dedicado a todos aquellos a los que la pandemia ha herido de algún modo su corazón. Para la sanitaria esta experiencia ha sido clave para aumentar su convencimiento sobre la importancia de la profesión enfermera y así lo ha plasmado en su testimonio escrito. «Siempre he valorado mucho la profesión enfermera. Pero el nivel general de los sanitarios y en particular de nuestro colectivo ha sido indescriptible, tanto a nivel técnico como humano. El reto máximo que ha supuesto esta situación, ha sacado de todos y cada uno de nosotros lo mejor. En muchas ocasiones, por encima incluso de los propios limites físicos y psíquicos. El miedo a enfermar, o peor aún, a contagiar a las propias familias, no impidió seguir adelante», expone la supervisora del Hospital La Paz de Madrid.
La sanitaria, aunque considera que en un escenario igual a lo vivido es difícil que se dejen de cometer errores reflexiona que, por lo menos, «algo se habrá aprendido» ya que, añade, «el ensayo-error al que estuvimos sometidos durante este año, nos ha enseñado muchas cosas que tenemos que saber transmitir para poder controlar hechos catastróficos futuros». Santiago lo tiene claro y así lo demuestra en su libro la pandemia ha sido la gran oportunidad para dar visibilidad a las enfermeras en la sociedad. Sin embargo, se confiesa también un poco escéptica «creo que cuando todo esto se quede en un recuerdo, volveremos a tener la misma situación de olvido a nivel social e incluso institucional que en realidad es el más preocupante», concluye.
El libro Soñé con demonios se encuentra ya a la venta en plataformas digitales.