Sobre el autor

6 Comentarios

  1. 3

    Almudena

    Enhorabuena.
    Soy responsable del material en mi servicio. Me gustaría que si se llega a comercializar, se me fuera informada y qué empresa lo distribuye. Entiendo que, como dice la compañera anterior, sea un material que se pueda utilizar en técnicas estériles. Ya nos dirás.

    Responder
    1. 3.1

      M.Carmen Lobato

      Gracias Almudena!Espero que pueda interesar y que se comercialice.
      Cómo le he dicho a Ana una de las reivindicaciones es que el dispositivo está caracterizado porque los materiales que lo formen puedan esterilizarse para cuando sea preciso.
      Saludos

      Responder
  2. 2

    Montse

    Buenísima idea! A veces parece mentira que no se nos ocurra nada tan sencillo, y tan interesante, en tantísimos años de profesión. Enhorabuena Mari Carmen Lobato.

    Responder
    1. 2.1

      M.Carmen Lobato

      Gracias Montse!Es cierto,cuando vi el resultado pensé lo mismo, que era sencillo y que podía ser útil.
      Saludos

      Responder
  3. 1

    Ana

    Felicidades! una pregunta, este dispositivo es de un sólo uso? Si se reutiliza, se ha pensado en su desinfección? Gracias

    Responder
    1. 1.1

      M.Carmen Lobato

      Gracias Ana!En el trabajo de la patente una de las reivindicaciones es que el escudo protector de dedos está caracterizado porque los materiales que lo formen puedan esterilizarse para cuando sea preciso.
      Saludos

      Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO