A. ALMENDROS.- Cada vez existe una mayor diversidad cultural en las aulas de los colegios e institutos y las relaciones sociales y sexuales son muchas veces un tema tabú. Por ello, Natalia Sagarra, enfermera de Salud Comunitaria de la Agencias de Salud Pública de Barcelona, ha llevado a cabo un programa de promoción afectivo social en institutos donde existe una diversidad cultural importante. “Varios profesores de un distrito de Barcelona nos expresaron las dificultades que encuentran a la hora de hablar de ciertos temas con sus alumnos y a partir de ahí decidimos elaborar un programa centrado en la prevención de las relaciones no protegidas, del embarazo en adolescentes, de enfermedades de transmisión sexual…”, explica Sagarra.

El primer paso fue identificar cuáles eran las necesidades de estos adolescentes que provienen principalmente de Pakistán, Bangladesh y Marruecos. “Observamos que al ser un grupo con gran diversidad cultural les costaba mucho hablar de la sexualidad. Primero hicimos de rompehielos para intentar que entre todos hablasen y eliminar mitos que ellos mismos establecían sobre las relaciones. Llevamos a cabo un taller en el que separamos a los chicos de las chicas porque a las mujeres de estas comunidades les cuesta más hablar y queríamos que pudieran expresarse para que resolviéramos las dudas”, argumenta la enfermera. La iniciativa se ha llevado a cabo con la ayuda de una entidad que trabajar en el ámbito de la promoción de la salud sexual en el Rabal “y, hasta el momento, los resultados han sido muy positivos”, finaliza.