MARINA VIEIRA.- Esta pandemia ha marcado el mundo. En el caso de las enfermeras, estos meses de incansable trabajo han sido un tatuaje permanente que nunca se va a borrar de su conciencia. Con la intención de que este sello imborrable no se quede sólo en la memoria de estas profesionales, Ana Polegre, enfermera responsable de la web Enfermera en Apuros, ha recopilado en una publicación algunas de estas historias desgarradoras de sus compañeras de profesión. “En pleno confinamiento, con todos los compañeros a punto de explotar por la tensión, el sufrimiento y la falta de recursos, y el resto de la población sin comprender aún muy bien la gravedad de la situación, vimos necesario darles voz a los compañeros sanitarios. Que todo el mundo conociera de verdad por lo que estaban pasando. Ellos estaban siendo por desgracia los co-protagonistas de esta historia llamada Covid-19 y no estaban siendo escuchados”, explica Polegre.
Luchar por la profesión
La enfermera, que aparcó su ejercicio profesional para dedicarse de pleno a su iniciativa de venta de productos para enfermeras y otros sanitarios, considera que “hay muchísimo por lo que luchar como profesión. Muchos derechos y mejoras que conseguir. Cosas que la enfermería lleva años pidiendo, reclamando y que, reiteradamente, han sido negadas. Necesitamos una mayor visibilización para que se nos tenga en cuenta como merecemos” concreta la enfermera. Y, por esta razón, consideró esencial apostar por la edición de este libro de historias reales. “Todas las historias tienen algo especial, todas son muy emotivas y reveladoras. No podría elegir una sola, pero sí me quedo con los dos primeros capítulos en los que se narra el miedo y la incertidumbre con la que tuvieron que lidiar todos los sanitarios. Se enfrentaron a lo desconocido sin armas y con poca información. Aun así, se enfrentaron y lo dieron todo por ayudarnos”, concreta la responsable de la marca Enfermera en Apuros.
Trabajo colectivo
El trabajo ha sido colectivo, al comenzar la pandemia se abrió una plataforma donde aquellas enfermeras interesadas en contar su historia pudieran participar. “Seleccionamos las más emocionantes de más de 300”, concreta Polegre. “Publicamos las que mejor reflejaban la realidad de tantos compañeros”, añade.
Además, se trata de un proyecto solidario ya que los beneficios personales de la autora se destinarán “a una causa que ayude a los enfermeros y sanitarios. Aún estamos valorando, junto con nuestra comunidad, a la que hemos pedido también que decidan junto a nosotros, cuál será la causa. No podía ser de otra forma que con ellos. Todo cambia mes a mes y queremos que la causa sea importante y les pueda ayudan en el momento de la donación” relata la enfermera.
El libro, que se puede adquirir en la mayor parte de las librerías online y de la calle, es lo que las enfermeras se merecen tras estos duros meses de trabajo. “Merecen que todos sepan la realidad. Lo que han pasado. La falta de material, de medios, de personal, de información. Las horas extra, los días doblando, el cansancio. Todo está en el libro y todo es 100% real”, concluye Ana Polegre.