AN MUÑOZ.- ¿Sería beneficioso para el paciente sustituir el lavado tradicional, con agua y jabón, por una limpieza con toallitas preenvasadas? Gema Yagüe, supervisora de Calidad de Enfermería del Hospital La Paz de Madrid, cree que puede ser así y trabaja en un estudio para demostrarlo junto a las auxiliares de enfermería. “Nuestro objetivo principal es comparar la hidratación y el PH de la piel del paciente en el procedimiento de higiene tradicional frente al uso de toallitas preenvasadas. Como objetivos secundarios nos hemos fijado disminuir la intensidad del dolor percibida por el paciente, valorar los costes y el tiempo invertido y comparar la satisfacción percibida tanto por el paciente como por el profesional”.

Queremos comparar la satisfacción percibida”

Las toallitas vienen en un paquete preenvasado de ocho unidades, una destinada a cada parte del cuerpo, y cada paquete dura abierto hasta 24 horas. No es necesario secar la piel después de pasarlas, ni hace falta utilizar palangana porque no se usa nada de agua durante todo el proceso. En su lugar, las toallitas llevan impregnada una solución que preserva la capa protectora de la piel. Además, pueden calentarse en el microondas para que la temperatura sea más agradable.

Para llevar a cabo su estudio, Yagüe y sus compañeras han tomado una muestra de más de cien pacientes de unidades determinadas, ya que, como explica la enfermera, “el estudio va dirigido a un tipo concreto de pacientes: aquellos que desde enfermería identificamos con el diagnóstico de déficit de autocuidado-baño. Son aquellos que tienen una limitación que les incapacita para llevar a cabo el procedimiento habitual de la higiene, por eso el profesional acude a cubrir ese déficit”.

Probar para demostrar

Es la primera vez que esta enfermera se embarca en una investigación de este tipo, aunque antes había trabajado en varios estudios meramente descriptivos. Ahora, si consigue probar su teoría sobre la efectividad de las toallitas, podrá intentar que su hospital las implante. “Estoy emocionada, porque creo que esto va a darle al paciente un valor añadido. El personal de enfermería lleva muy implícito el objetivo de aumentar la calidad de los cuidados del paciente, ese es el motor que nos mueve”, explica.

Yagüe ve en la investigación una gran oportunidad para la enfermería, porque, “como en cualquier otra disciplina, es la única vía para ampliar el campo de conocimientos”. La creatividad, dice, debe acompañar siempre al trabajo enfermero.