AN MUÑOZ.- ¿Sería beneficioso para el paciente sustituir el lavado tradicional, con agua y jabón, por una limpieza con toallitas preenvasadas? Gema Yagüe, supervisora de Calidad de Enfermería del Hospital La Paz de Madrid, cree que puede ser así y trabaja en un estudio para demostrarlo junto a las auxiliares de enfermería. “Nuestro objetivo principal es comparar la hidratación y el PH de la piel del paciente en el procedimiento de higiene tradicional frente al uso de toallitas preenvasadas. Como objetivos secundarios nos hemos fijado disminuir la intensidad del dolor percibida por el paciente, valorar los costes y el tiempo invertido y comparar la satisfacción percibida tanto por el paciente como por el profesional”.
Queremos comparar la satisfacción percibida”
Las toallitas vienen en un paquete preenvasado de ocho unidades, una destinada a cada parte del cuerpo, y cada paquete dura abierto hasta 24 horas. No es necesario secar la piel después de pasarlas, ni hace falta utilizar palangana porque no se usa nada de agua durante todo el proceso. En su lugar, las toallitas llevan impregnada una solución que preserva la capa protectora de la piel. Además, pueden calentarse en el microondas para que la temperatura sea más agradable.
Para llevar a cabo su estudio, Yagüe y sus compañeras han tomado una muestra de más de cien pacientes de unidades determinadas, ya que, como explica la enfermera, “el estudio va dirigido a un tipo concreto de pacientes: aquellos que desde enfermería identificamos con el diagnóstico de déficit de autocuidado-baño. Son aquellos que tienen una limitación que les incapacita para llevar a cabo el procedimiento habitual de la higiene, por eso el profesional acude a cubrir ese déficit”.
Probar para demostrar
Es la primera vez que esta enfermera se embarca en una investigación de este tipo, aunque antes había trabajado en varios estudios meramente descriptivos. Ahora, si consigue probar su teoría sobre la efectividad de las toallitas, podrá intentar que su hospital las implante. “Estoy emocionada, porque creo que esto va a darle al paciente un valor añadido. El personal de enfermería lleva muy implícito el objetivo de aumentar la calidad de los cuidados del paciente, ese es el motor que nos mueve”, explica.
Yagüe ve en la investigación una gran oportunidad para la enfermería, porque, “como en cualquier otra disciplina, es la única vía para ampliar el campo de conocimientos”. La creatividad, dice, debe acompañar siempre al trabajo enfermero.
Yo me siento rara, siento que estoy mal aclarada con tanta espuma y sin que me aclare en bien me siento sucia no es lo mismo por mucho que digan, un buen lavado es un buen lavado, puedes usar las toallitas pero un par de buen aclarados y luego un buen secado y tú buena crema, entonces salgo ya salgo porque no toques las esponjas llevan demasiado jabón y para aclarar eso a mí en mi cuerpo me da una sensación muy rara cómo experiencia como persona. cómo paciente y fuera de ser paciente.
Esta técnica de higiene es mucho más barata y eficiente que el lavado con agua y palangana del paciente encamado.
Nosotros estamos estudiándolo también en el cliente privado, ya que es una buena solución para la higiene en Domicilios.
Empaticemos por unos instantes con el paciente… y consideremos.No sé vosotros , pero yo desde luego preferiría un buen aseo de agua y jabón , realizado correctamente, a una frotada con toallitas humedecidas .De verdad pensáis que la sensación de refresco y limpieza es comparable ? Vosotros sustituiríais el placer de una ducha por una pasada a base de toallita ? ….
En entrada anterior,de C.Alba veo por 3 veces aludir al uso de “palancanas”por lo que deduzco que es la típica palabra que oimos mal de crios y persitimos en su uso incorrecto.La palabra española que alude al recipiente para el aseo es: palangana.
El efecto de retirada de células muertas es exfoliante,si solo “esfolias” ,no será… tan efectivo.
Perdón de antemano,no pretendo ser impertinente , a mi me gusta que me corrijan palabras en las que yerro y no soy consciente.
Está claro que no todos los productos son de la misma calidad. Conozco las toallitas que están usando en este estudio, porque también las he usado, y puedo asegurar que son de la calidad más alta. La loción se evapora, por lo que no hace falta secar (las toallas a veces se vuelven ásperas después de los lavados e irritan la piel) y la piel queda perfectamente seca y limpia. Además, tienen una versión sin fragancia para las pieles más sensibles. Para evitar reacciones alérgicas, estas toallitas no contienen parabenos y tienen los conservantes mínimos para preservar el producto, por eso hay que gastar un paquete abierto en 24-48 horas. Además, esas toallitas se elaboran con Tencel, que son fibras 100% naturales y muy repetuosas con el medio ambiente. Es más respetuoso lavar a diario toneladas de toallas y ropa de cama, utilizando detergentes químicos?
En medicina y enfermería es muy importante la investigación y el desarrollo, y creo que deberíamos tener una actitud abierta hacia los nuevos métodos y herramientas disponibles para realizar nuestra profesión, sobre todo cuando benefician al paciente y además facilitan nuestro trabajo.
Me encantaría conocer los resultados de la investigación, si han terminado con ella. Estoy casi segura de que los resultados serán muy positivos, sobre todo porque este método de concepto no es nuevo, se utiliza desde hace bastantes años en otros países de Europa como Holanda con éxito. Por qué España no puede ser también una país que apueste por la innovación, si ya se ha demostrado en otros países que funciona?
En mi opinion, todo son ventajas: para el paciente, el profesional, y el centro sanitario.
Por cierto, el nombre de las toallitas es Swash, por si a alguien le interesa.
Un saludo a todos!
Oye. Que currado. Soy una fans de la cosmetica natural y siempre la recomiendo. Gracias por compartir. Bsos.
Estimad@s colegas, no he visto profesión más crítica con nosotros mismos! me resulta sumamente interesante el estudio en cuestión, sobre todo después de observar higienes a pacientes encamados de muy dudosa eficacia, se utiliza muchísima agua, provoca disconfort, hipotermia, etc, etc. a mi no me gustaría que me hicieran una higiene así, que es lo que os gustaría a vosotros?
Estoy convencido del uso de las toallitas Y apoyo cualquier estudio q se realice con buena metologia cientifica para demostrar sus
-ventajas.
minimizar transmision IRAS
confortabilidad del enfermo
disminuir tiempos de auxiliar
protocolo de limpieza normalizado
disminuir recursos economico.
-desventajas.
Su precio ( un buen estudio hace falta)
el tema del reciclaje del rediduo lo desconozco.
Nota.
Quien no las ha usado en la limpieza de caquitas de sus propios bebes???
¿Sabés si hay resultados de la investigación? No los he encontrado. Gracias
Ideales para limpiar una deposición. ¡ Cuánto tiempo libre tienen algunas supervisoras!
Me gustaría saber cuanto dinero y tiempo y comodidad proporcionan estas toallitas en un paciente encamado, con fiebre y diarreas (>un mínimo de cinco al día) tal vez deberían de probarlas los profesionales que las recomiendan o el empresario que se embolsa el dinero,hay algo mas barato que el agua ?
Daniel Aunque no lo creas, el uso de estas tollas ahorra dinero. ¿por que? pues por que gracias a ellas y a eviatar el uso de las palancanas con agua y jabon, se disminuye el consumo de sabanas y toallas, gracias a la dimeticona, no hay que aplicar el corpitol o loas cremas barrera de zinc, gracias a ellas , los tiempos de enfermeria y auxiliar se reducen y asi se permite que los profesionales puean atender otras funciones o ir mas rlajados. El tiempo es dinero. Otra cuestión, se disminuye el riesgo de infecciones cruzadas al suprimir las palancanas. Otra cuestion, sabias que las esponhas con las que lavamos a los pacientes rascan, que son esfoliantes. Pues gracias a la composicion de estas toallas la piel de los pacientes esta mas tersa, hidratada y previenes mas la ulcera por presion. No soy de la empresa, ni de esta ni de ninguna. Potencio esto por que si en alguna ocasion lo preciso, espero que me laven con ella. Gracias a este producto, no tendre que estar medio en “bolas” por que el protocolo de uso es sencillo y rapido. Tengo varios pacie ntes que las usan, algunos muy, muy complejos por su obesidad, Pues bien, ya no tiene hongos a nivel de las ingles, ya no sabe vivie sin ellas. Es el futuro, y los verdaderos gestores cuando hacen numeros apuestan por ellas. En europa ya hay hospitales sin palancanas
Daniel, como ves, adoro el producto
Daniel, te puedo asegurar que en mi comunidad autónoma el agua es muy cara.
Las toallitas són útiles i confortables para el paciente i para el profesional.
Si encima respeta el ph de la piel i el medio ambiente, creo que será una gran idea.
que horror. todo por ahorrarse los 5 minutos que puede durar un buen aseo con agua y jabón. luego se quejarán del aumento de enfermedades nosocomiales y de las infecciones
Esto ayuda que no existan infecciones cruzadas
Si es eficaz y terapeuticamente bueno para el paciente incapacitado, estupendo. Y en referencia al comentario de Inma, creo que contamina igual la esponja jabonosa hecha de plástico junto con el detergente que contiene. Pero al final no depende la implantación de las toallitas del mejor aseo del papaciente o de la ecología, sino, de quien sea el propietario de la empresa que vende las toallitas y de que amig@s tenga este empresario o los que venden las esponjas en los diferentes organismos que tienen el poder de decidir la compra de uno u otro producto.Es muy triste, pero es así.
Equivocada o no, me gusta la iniciativa. Si se demuestra su hipotesis dara a lugar muchos otros estudios de investigacion contaminacion para el paciente, medio ambientales,costes…etc. Felicidades Gema!
Las toallitas tienen una serie de conservantes, como la Metilisotiazolinone que es una sustancia tóxica de la que no se debe abusar. HAce unos años retiraron unas toallitas de bebé porque sobrepasaba la cantidad de este conservante, que es el usado en cualquier productos de higiene y limpieza en fomato líquido.
Igualmente no me parece una medida ecológica frente al uso del jabón por el aumento de toallitas deshechadas que se deberían de usar. No es nada sostenible.
Lo que se podría mejorar es el jabón, usando jabones naturales, hechos de aceites naturales y que no tuvieran ninguna sustancia química abrasiva, o antiséptica cuando no sea necesario, sino lo más equilibrado al pH de la piel y para esto los naturales son los que mejor cumplen las condiciones.
No lo veo claro.
Para cambio de pañal aún lo compro, pero para sustituir el aseo….. No
Las que las hemos usado con niños sabemos de lo útiles ,yo diría cómodas para las mamás, pero también que dejan la piel húmeda y que, a veces, como es mi caso producen reacciones alérgicas,nada tal natural como el agua y jabón ,y tambien sabemos lo caras que son. Además del poder contaminate que tienen,no se pueden tirar al wc y no son buiodegradables,nada mas que por esto deberían prohibirse,el daño al medio ambiente de todas las que se tiran al dia mundialmente es tremendo.Claro el trabajo para el personal es menor,benficio al paciente creo que no
Nada mas natural q el agua y jabon neutroy un secado sin arrastre; Ademas esta el tema de la contaminacion y para hacer tanta toallita se requiere muchos recursos
Lo siguiente será q algún politiquillo aumente su patrimonio a cuenta d las toallitas. Incluso intentarán convencernos que es mucho mejor y más barato.