REDACCIÓN.- La utilización de Google Glass como una fórmula de instrucción guiada para realizar la RCP en adultos consiguió reducir el tiempo para el inicio de la resucitación cardiopulmonar en un 83%, mejorar las ventilaciones en el paciente evitando posibles olvidos, y priorizando el rescate en un 72% de los casos, tal y como destaca la tesis de la enfermera Francisca Segura, dirigida por Manuel Pardo y Nuria Pérez, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Murcia. El estudio se ha llevado a cabo en un escenario de hospitalización en las Salas de Simulación de la Universidad, donde el equipo de emergencias ha seguido las instrucciones de expertos mediante las Google Glass, como ha recogido el primero de los artículos que componen la tesis.
Este estudio ha evaluado el efecto de la telemedicina mediante Google Glass en RCP, para conectar a los intervinientes en la escena donde se encuentra la víctima con expertos, a través de esta tecnología que posibilita dar las indicaciones a través de los recursos de imagen y sonido.
Otra de las innovaciones que la enfermera incluye en esta tesis es el estudio de la relación de fatiga física del personal de emergencias respecto de la toma de decisiones, a partir del cual se ha podido comprobar que, tras dos minutos de reanimación, no se contemplaron cambios de precisión en la fatiga mental, siendo este tiempo el máximo permitido a un especialista para intervenir sobre el paciente puesto que sí que afecta al cansancio físico del profesional sanitario enfermero.
2 Comentarios
Rosa
Muy actual e inovador. Bravo por tu idea…estamos en el buen camino de cambiar muchas cosas.
Carlos Zarzuela
Muy interesante el trabajo. ¿Se puede consultar el estudio completo?