REDACCIÓN.- La Clínica Universidad de Navarra ha obtenido por quinta vez consecutiva la reacreditación por la Joint Commission International (JCI), que en esta edición se ha concedido desde su sede central en Chicago. Como hospital académico, fuera de Estados Unidos, la Clínica es el segundo centro acreditado más veterano de todo el mundo. La JCI es la entidad líder mundial en evaluación y acreditación del cumplimiento de estándares de calidad en centros sanitarios.

La enfermera Juana Labiano, directora del Servicio de Calidad de la Clínica Universidad de Navarra y principal responsable de la coordinación y gestión durante la evaluación, explica que la acreditación por una entidad externa como es la Joint Commission International, con amplia experiencia en evaluación sanitaria y prestigio internacional, “certifica que cumplimos estándares muy exigentes de calidad y seguridad en la atención a los pacientes”.

Labiano considera que este trabajo “es una responsabilidad importante y un gran reto porque en la Acreditación JCI se evalúan todos los ámbitos del hospital, no sólo el clínico. Es una oportunidad para aprender”.

Juana Labiano

Juana Labiano

“De hecho, los pacientes son el centro en el modelo JCI por lo que esta acreditación supone una garantía de que la atención que se les presta es excelente. Los procesos y procedimientos que diferencian a un hospital acreditado generan confianza”, añade el director general de la Clínica, José Andrés Gómez Cantero.

Esta quinta confirmación se produce en un momento en el que la Clínica Universidad de Navarra culmina los trabajos para la apertura de su nueva sede en Madrid, prevista para otoño de este año. Un hospital en el que pondrá en práctica el mismo modelo asistencial que viene realizando desde hace más de 55 años en su sede de Pamplona. Un hospital académico e investigador, de alta especialización en patologías complejas y medicina de precisión para tratamientos oncológicos y otras patologías.

Acreditación

“Esta quinta reacreditación es un motivo de alegría para todos los que trabajamos en la Clínica y confirma nuestro compromiso con los pacientes, la única razón de nuestra actividad como hospital universitario”, afirma el director general.
Este año la evaluación de la Clínica se ha tramitado directamente desde la sede principal de la Joint Commission International en Chicago.

Desde la cuarta acreditación, la Clínica es el único hospital español acreditado en la categoría “Academic Medical Center Hospital Program”, de un total de 76 centros sanitarios internacionales.
Ahora, tras conseguir la acreditación, Labiano explica que el reto más importante es mantener el nivel de excelencia alcanzado. “Además, hay que seguir trabajando en la cultura de seguridad para poder abordar no sólo los nuevos estándares sino también aquellos hallazgos susceptibles de mejora detectados dentro y fuera de la evaluación”, resalta.