ALICIA ALMENDROS.- Un equipo de profesionales de la visión de la Fundación Fernández-Vega se ha desplazado durante cinco días a Bata (Guinea Ecuatorial) en una iniciativa conjunta con Aldeas Infantiles SOS ha conseguido duplicar los cuidados de salud ocular para casi 500 personas. En esta expedición española ha participado la enfermera Tamara Fernández: “Ha sido una experiencia enriquecedora porque ves como ayudas a personas que no tienen recursos y como con pocas cosas contribuimos a mejorar su salud”, explica la enfermera.
La respuesta de la comunidad y el apoyo inestimable y colaboración del personal de Aldeas han contribuido a que el equipo de la Fundación Fernández-Vega redoblara esfuerzos, logrando atender a 480 pacientes, según explicaron a su regreso. “Ver a la gente cómo nos acogieron y el cariño que recibimos. Y aunque habíamos previsto ver a unos 250 pacientes al final casi duplicamos la cifra”, asegura Fernández. “Cuando ha sido necesario, se han aplicado tratamientos médicos oftalmológicos y a todas las personas con defectos refractivos que hemos diagnosticado les enviaremos una gafa con su corrección óptica correspondiente por parte de la Fundación Fernández Vega”, ha añadido Tomás Parra, médico oftalmólogo que también acudió a Bata.
Niños y adultos
Los principales pacientes han sido niños, aunque también han explorado a numerosos adultos y varios han sido intervenidos de cirugía de pterigium, una enfermedad que consiste en la proliferación de tejido fibrovascular que invade la córnea y que dificulta la visión. “A nivel profesional ha sido muy enriquecedor, tenía muchas ganas de participar en un proyecto de este tipo con lo cual fue un sueño cumplido”, añade la enfermera.
En el futuro está previsto que varios profesionales regresen de nuevo para hacer nuevas campañas. “Esta visita era un primer contacto. Ahora, como ya conocemos el terreno y los medios de los que disponen, la próxima visita intentaremos operar a más gente con más medios que podamos trasladar desde aquí”, resalta Fernández.
Del mismo modo, desde el Instituto Fernández destacan que sin el apoyo, colaboración y hospitalizada del personal sanitario de Aldeas Infantiles “no hubiésemos llegado a revisar al doble de personas de las previstas al inicio del viaje”.
“En el centro donde se han llevado a cabo los procedimientos contaba con dos salas, una de ellas estaba habilitada como quirófano. Había otros equipos médicos españoles, de diferentes especialidades que habían acudido en anteriores expediciones solidarias de Aldeas Infantiles SOS, y habían contribuido aportando material no perecedero que se encuentran a disposición de los profesionales que acuden a la Aldea de Bata”, ha relatado la enfermera.
Educación para la salud
El equipo aprovechó su estancia para proporcionar formación básica sobre cuidados de salud ocular a los pacientes y sus familias, con recomendaciones sobre la higiene de las manos, ante contacto con los ojos, la necesidad de proteger los ojos de los daños del sol o la posibilidad de aliviar la obstrucción del lagrimal mediante masajes, la constancia de aplicarse los colirios correctamente y la manera de hacerlo para evitar que algunos diagnósticos acabasen en peores condiciones.