REDACCIÓN.- La Fundación Atresmedia ha presentado el Índice de Humanización de Hospitales Infantiles (IHHI), una innovadora herramienta de gestión que permite medir cuantitativa y cualitativamente el nivel de humanización de los hospitales pediátricos y de aquellos centros con servicio de pediatría.

Diseñada con el consenso de todos los agentes, esta herramienta recoge información de forma estandarizada, permitiendo a los hospitales medir todos los aspectos que tienen impacto en la humanización.

Este recurso de gestión dirigido principalmente a la dirección hospitalaria, también se constituye como una guía útil y completa para el trabajo diario del personal de todas las áreas que conforman un hospital pediátrico.

Al acto, celebrado en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, han asistido personalidades del ámbito sanitario y representantes de las diferentes entidades que han participado en la puesta en marcha de esta herramienta.

Cuestionario ‘online’

El IHHI recoge información que permite a los hospitales evaluar todos los aspectos que tienen impacto en la humanización: comunicación, formación, técnicas de intervención, información, decoración y ambientación, atención psicológica, tiempos de espera, entretenimiento, accesibilidad, voluntariado… en todas las áreas asistenciales y servicios de los que disponga el centro (urgencias, planta de pediatría, UCIP y UCIN, cuidados paliativos, así como otras unidades especiales, como consultas, quirófanos, etc.)

Una vez cumplimentados los cuestionarios por los centros y procesado su contenido, cada centro participante recibirá un informe individualizado con los resultados totales, desglosados por áreas, así como puestos en relación con el máximo de puntos posibles. El informe será confidencial y permitirá a los diversos equipos de trabajo de los hospitales y sus órganos de gobierno tener una visión objetiva sobre su nivel de humanización y determinar posibles áreas de mejora.

Resultados esperados

El índice también permitirá elaborar una imagen de conjunto que, a modo de Observatorio, mostrará fortalezas y tendencias en el trabajo real de los centros hospitalarios.

Asimismo, con este índice se podrán fijar otros objetivos, entre ellos: crear un estándar en la medición sobre el concepto de humanización; incentivar la participación y el trabajo en Humanización; conocer las buenas prácticas o facilitar el trabajo en red, al poder unir entidades que destacan con otras menos avanzadas o canalizar de forma eficiente las ayudas económicas.

Mediante la aplicación del IHHI, además, se quiere despertar voluntades y reconocer el trabajo de todos los profesionales del hospital para conseguir que la estancia de los niños sea más agradable, más amable y, sobre todo, más humana. En definitiva, los resultados de esta herramienta permitirán medir el nivel de humanización y ello contribuirá a dibujar la hoja de ruta a seguir con el objetivo de impulsar y mejorar la humanización en los centros pediátricos de España.

Enfermería

Esta herramienta cuenta con tres elementos que desde la perspectiva enfermera son claves y esenciales: Formación profesional, protocolo de acogida, información y seguimiento de pacientes, familiares y profesionales y el voluntariado. «La formación de las enfermeras/os de forma reglada y acreditada en materia de humanización en el cuidado, se sitúa como uno de los elementos fundamentales, para orientar y abordar de forma eficaz y efectiva la atención sanitaria. La existencia de un protocolo de acogida que no solo abarca a ayuda a usuarios y familiares, sino que además contempla la ayuda en el control psicoafectivo y emocional a los propios profesionales sanitarios implicados en el cuidado de los niños, ya que en muchas ocasiones el estrés de la situación puede provocarles inseguridades, miedos e incertidumbres, y por ello es muy necesario contar con profesionales que psicológica y pedagógicamente puedan ayudar a los profesionales afectados», explica Rafael Jesús, vicesecretario General del Consejo General de Enfermería de España.