MARINA VIEIRA.- Un estudio del Black Dog Institute de Australia ha revelado que el ejercicio habitual, independientemente de la intensidad con la que se realice, puede prevenir desarrollar depresión en un futuro. Según este estudio, que se ha publicado en el último número del American Journal of Psychiatry, tan sólo una hora de ejercicio a la semana puede ser eficaz para desterrar la depresión de nuestras vidas con independencia de nuestro género o edad.
Los datos de 33.908 adultos de nacionalidad noruega sobre sus niveles de ejercicio y síntomas de depresión y ansiedad fueron monitorizados durante once años para obtener los resultados de este estudio. La conclusión a la que llegó el equipo de investigadores fue que el 12 por ciento de los casos de depresión pudieran haberse prevenido si los participantes hubiesen hecho una hora de ejercicio a la semana. “Sabíamos desde hace tiempo que el ejercicio tiene un papel importante en el tratamiento de síntomas de depresión, pero esta es la primera vez que tenemos la capacidad de cuantificar el potencial papel preventivo de la actividad física en términos de reducir futuros niveles de depresión”, explicó el profesor Samuel Harvey, autor principal del estudio y profesor asociado del Black Dog Institute. Además, ha añadido que la importancia de estos resultados se centra en el hecho de que “muestran que incluso dosis pequeñas de ejercicio –de una hora a la semana- pueden proteger frente a la depresión”.
Este hallazgo pone aún más de manifiesto la importancia de integrar ejercicio físico en los programas de salud mental y de apoyar campañas de salud pública que se centren en fomentar el deporte entre la población en general. De acuerdo a los últimos revelados por la Encuesta Europea de Salud en España, el 54,72% de la población europea no realiza actividad física beneficiosa para su salud y un 6,89% sufre depresión. Unos datos que, según este estudio, se podrían reducir con tan sólo una hora de ejercicio a la semana.
Ejercicio a diario
De este modo, profesionales sanitarios de todos los ámbitos recomiendan realizar ejercicio a diario. “Los profesionales de Enfermería sabemos que la actividad física y la salud van unidas. Insistimos mucho en la necesidad de realizar al menos 20 minutos de ejercicio al día. Esto mejorará la salud considerablemente”, así lo afirma Alejandro Blanco, enfermero y profesor del posgrado en Enfermería Deportiva de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud. También, desde enfermería recomiendan elegir una actividad deportiva a nuestro gusto ya que en ese caso “el beneficio será mucho mayor y la capacidad de adhesión a la rutina deportiva más sencilla”, explica el enfermero. Además añade que el beneficio psicológico del deporte habitual será «máximo cuando consigamos realizar sesiones con una duración aproximada de 60 minutos al día”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS