ALICIA ALMENDROS.- “Buenos días, le llamo del Centro de Salud de Buenavista. El motivo de mi llamada es invitarle a participar en el estudio…”. Con esta llamada entras a formar parte del estudio de seroprevalencia que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad. Hasta el momento, ya han participado en él, más de 46.700 personas seleccionadas al azar. La familia de María Isabel es una de ellas. “El test te dice si lo has pasado o no lo has pasado y por lo menos tienes esa certeza. Yo he dado negativo, lo que quiere decir que no lo he pasado, sobre todo por lo que supone de cara a contagiar a otras personas que es lo que más me hubiera podido preocupar a mí”, explica Santiago López, uno de los miembros de la familia participante en el estudio. Su madre, María Isabel Madrona, asegura sentirse “tranquila sobre todo por sus hijos”.
Se trata de la primera de las tres oleadas de las que consta el estudio. En total, la previsión es alcanzar la cifra de entre 60.000 y 90.000 participantes. El estudio, que comenzó el pasado 27 de abril, tendrá una duración de 8 semanas y aportará datos clave para la toma de decisiones en las políticas de salud pública
Salud pública
Atención Primaria está siendo la encargada de llevar a cabo estas pruebas en los centros de salud o en los domicilios, y las enfermeras tienen un papel muy relevante en la elaboración de cuestionarios, test rápidos de detección de anticuerpos y la toma de muestras a través de análisis de sangre. “La atención del equipo sanitario durante la prueba ha sido ejemplar, como siempre”, asegura López.
En total, 1.919 centros de salud participan directamente en el desarrollo del estudio, con más de 9.000 profesionales. Toda la información que se está recogiendo se está volcando en un sistema informático diseñado específicamente para el estudio por parte del Ministerio de Sanidad.
La finalidad de este estudio es estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al COVID-19. “Para mí ha sido una suerte poder participar en esto porque ya de por sí significa que se está haciendo este estudio que creo que es muy importante para conocer cuál es la situación y participar en ello ha sido una experiencia”, añade López.
Una muestra pequeña, pero de gran relevancia para la salud pública de todo el país.