REDACCIÓN.- La realidad virtual es un entorno de escenas de apariencia real generado por ordenador. También es un medio que proporciona una visualización participativa en tres dimensiones y la simulación de mundos virtuales. En salud cada vez más surgen nuevos proyectos relacionados con esta nueva tecnología. El Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, ha iniciado una experiencia con realidad virtual para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, que se presentará este lunes 27 de febrero en el Mobile World Congress.
En total, hasta ahora han sido 27 pacientes con trastornos de la conducta alimentaria los que han realizado dos inmersiones en dos entornos de realidad virtual, uno de lúdico y otro de relajación, y posteriormente han rellenado un cuestionario que ha permitido obtener conclusiones.
Esta experiencia piloto, impulsada por el enfermero Jordi Mitjà, ha contado también con el psicólogo Eduard Serrano y la psiquiatra Marta Carulla. “Para nosotros es muy importante conocer la experiencia del paciente antes de iniciar un estudio clínico y por este motivo hemos realizado esta primera experiencia”, afirma Mitjà.
En esta misma línea, Ángeles López, supervisora de enfermería del área de Salud Mental, explica que “usamos las nuevas tecnologías de forma inteligente para mejorar la forma de cómo cuidamos a nuestros pacientes”.
Los impulsores del proyecto esperan que este estudio sirva como botón de muestra de la utilidad de la realidad virtual en el ámbito hospitalario, lo que se puede traducir en un beneficio terapéutico y en una mejoría para los pacientes con estos trastornos.