ALICIA ALMENDROS.- Nació a finales de 2007 y hasta ahora ha recibido multitud de premios nacionales e internacionales. La Unidad de Docencia del Hospital La Mancha centra cuenta con pocos residentes de enfermería lo que les garantiza un programa formativo muy personalizado. “Nos adaptamos bastante a las circunstancias de cada residente e intentamos que sea una residencia que aunque contemple el programa formativo, sea individualizada”, comenta Antonio Hernández, matrón y coordinador de la Unidad docente de matronas y enfermería Pediátrica del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Además, la investigación tiene un papel importante dentro de la unidad de docencia. “Damos mucho peso y valor a la investigación”, asegura Hernández. Y es que tras su experiencia, este matrón considera que “los residentes de Enfermería Pediátrica, por ejemplo, vienen con una formación que varía dependiendo de donde se hayan formado, pero un punto en común: la capacidad limitada de investigación”. Por ello, al amplio programa formativo, durante estos dos años los EIR realizan un trabajo completo de investigación, e incluso publican. “Creemos que la especialización es el momento ideal para aprender la investigación ya que reúne una serie de características que son ideales para investigar: formación, una visión global -ya que se rota por las distintas áreas-, factibilidad, apoyo de los tutores –no se siente desamparados- y muchas ganas”, añade Hernández.
Hasta ahora la investigación enfermera era una asignatura pendiente pero la especialización ayuda mucho a la investigación. “Realmente la tradición investigadora en enfermería lleva muy poco tiempo y la formación en este terreno también ha sido muy limitada. De hecho, la asignatura de investigación todavía no está dentro de los programas formativos de los grados de Enfermería y los alumnos llegan al hospital un poco perdidos en este aspecto”, finaliza el matrón.